El control interno y la dirección financiera en el Hospital Nacional “Víctor Larco Herrera
Descripción del Articulo
La investigación de opciones relacionadas con el dinero se encuentra dentro del territorio de la Administración Financiera y es la conexión entre la hipótesis monetaria y la estrategia presupuestaria. Debido a las colaboraciones entre las opciones presupuestarias y su interrelación con el objetivo d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3657 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3657 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control Interno Dirección Financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
id |
RUNF_96f841c05036452021d030d074de1335 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3657 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El control interno y la dirección financiera en el Hospital Nacional “Víctor Larco Herrera |
title |
El control interno y la dirección financiera en el Hospital Nacional “Víctor Larco Herrera |
spellingShingle |
El control interno y la dirección financiera en el Hospital Nacional “Víctor Larco Herrera Taboada Castillo, Miguel Ángel Control Interno Dirección Financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
title_short |
El control interno y la dirección financiera en el Hospital Nacional “Víctor Larco Herrera |
title_full |
El control interno y la dirección financiera en el Hospital Nacional “Víctor Larco Herrera |
title_fullStr |
El control interno y la dirección financiera en el Hospital Nacional “Víctor Larco Herrera |
title_full_unstemmed |
El control interno y la dirección financiera en el Hospital Nacional “Víctor Larco Herrera |
title_sort |
El control interno y la dirección financiera en el Hospital Nacional “Víctor Larco Herrera |
author |
Taboada Castillo, Miguel Ángel |
author_facet |
Taboada Castillo, Miguel Ángel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rengifo Lozano, Raúl Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Taboada Castillo, Miguel Ángel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Control Interno Dirección Financiera |
topic |
Control Interno Dirección Financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
description |
La investigación de opciones relacionadas con el dinero se encuentra dentro del territorio de la Administración Financiera y es la conexión entre la hipótesis monetaria y la estrategia presupuestaria. Debido a las colaboraciones entre las opciones presupuestarias y su interrelación con el objetivo de la organización, el Departamento de Finanzas está a cargo de evaluar el impacto consolidado de estas opciones en la meta monetaria. La administración del Hospital "Víctor Larco Herrera", relacionada con el dinero, tiene tres problemas notables que influyen en la elección de la empresa: la primera es encontrar nuevas aperturas de especulación; el segundo es medir el flujo de dinero de las actividades; y el tercero, establecer un estándar o procedimiento de elección confiable que permita elegir entre diferentes empresas de riesgo. Desde la perspectiva de la Administración Financiera, esta es responsable de la organización competente de los activos y de la administración razonable del capital de trabajo, ya que se considera un aparato convincente para mantener o buscar la igualación ideal dentro de nuestra asociación clínica de emergencia. , aparte de controlar la técnica monetaria para asegurar la accesibilidad de las fuentes de financiamiento y dar el debido registro de las tareas como un control de la administración de la organización abierta. Según los modelos actuales a cargo de los modelos dependientes de COSO III y los cambios administrativos tanto en la dimensión nacional como universal, el deber respecto de la supervisión del control interno de los cuerpos abiertos pasa de ser visto como un compromiso restrictivo de los grupos de control o supervisión (mediación , OCEX, y así sucesivamente.) Caer en el surtido administrativo de las organizaciones y los directores y representantes mismos. Esto implica que los supervisores abiertos deben ser conscientes, no solo para la ejecución abierta del cuerpo o la sociedad, sino también para cumplir con la confirmación de que los marcos de control internos que se han incorporado trabajar viablemente. Para esto, existen modelos concebidos e integrados durante bastante tiempo en organizaciones grabadas que pueden completarse como modelo, con los ajustes esenciales, a fin de ejecutar esta nueva lógica de control. Un caso de esto es el marco de control de datos monetarios (ICFR, por sus siglas en inglés), que, como un aspecto importante del riesgo, el modelo de la junta de la sustancia separada, espera dar una confirmación razonable sobre la calidad inquebrantable de los datos relacionados con el dinero emitido por la organización. La administración ideal de activos presupuestarios y físicos es el objeto de la administración relacionada con el dinero a través de la relacion en la asociación de los territorios de contabilidad, planificación y tesorería, estos están a cargo de la administración de informes fiscales, la administración de activos que viajan cada que camino De esta manera, la gestión financiera está firmemente identificada con la elección de opciones en cuanto al tamaño y la organización de las ventajas, la dimensión y estructura de la financiación y el acuerdo destinado a lograr un acuerdo monetario que retrata y describe la estrategia monetaria de la organización abierta. Lo que es más, los arreglos se hacen para el futuro dependiendo de la contabilidad distintiva y los resúmenes de presupuesto del equivalente. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-11T15:18:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-11T15:18:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/3657 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/3657 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio Institucional - UNFV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3657/1/TABOADA%20CASTILLO%20MIGUEL%20ANGEL%20-%20DOCTORADO.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3657/2/license_rdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3657/3/license.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3657/4/TABOADA%20CASTILLO%20MIGUEL%20ANGEL%20-%20DOCTORADO.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3657/5/TABOADA%20CASTILLO%20MIGUEL%20ANGEL%20-%20DOCTORADO.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d6471608bd6aa5b77334bfe95440ecf5 df76b173e7954a20718100d078b240a8 70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6 c33fa377c57d8b6a9cc9d978d04bb397 b4ed6688d7d89a60ecc291db17417ae1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1832111670965567488 |
spelling |
Rengifo Lozano, Raúl AlbertoTaboada Castillo, Miguel Ángel2019-10-11T15:18:46Z2019-10-11T15:18:46Z2019https://hdl.handle.net/20.500.13084/3657La investigación de opciones relacionadas con el dinero se encuentra dentro del territorio de la Administración Financiera y es la conexión entre la hipótesis monetaria y la estrategia presupuestaria. Debido a las colaboraciones entre las opciones presupuestarias y su interrelación con el objetivo de la organización, el Departamento de Finanzas está a cargo de evaluar el impacto consolidado de estas opciones en la meta monetaria. La administración del Hospital "Víctor Larco Herrera", relacionada con el dinero, tiene tres problemas notables que influyen en la elección de la empresa: la primera es encontrar nuevas aperturas de especulación; el segundo es medir el flujo de dinero de las actividades; y el tercero, establecer un estándar o procedimiento de elección confiable que permita elegir entre diferentes empresas de riesgo. Desde la perspectiva de la Administración Financiera, esta es responsable de la organización competente de los activos y de la administración razonable del capital de trabajo, ya que se considera un aparato convincente para mantener o buscar la igualación ideal dentro de nuestra asociación clínica de emergencia. , aparte de controlar la técnica monetaria para asegurar la accesibilidad de las fuentes de financiamiento y dar el debido registro de las tareas como un control de la administración de la organización abierta. Según los modelos actuales a cargo de los modelos dependientes de COSO III y los cambios administrativos tanto en la dimensión nacional como universal, el deber respecto de la supervisión del control interno de los cuerpos abiertos pasa de ser visto como un compromiso restrictivo de los grupos de control o supervisión (mediación , OCEX, y así sucesivamente.) Caer en el surtido administrativo de las organizaciones y los directores y representantes mismos. Esto implica que los supervisores abiertos deben ser conscientes, no solo para la ejecución abierta del cuerpo o la sociedad, sino también para cumplir con la confirmación de que los marcos de control internos que se han incorporado trabajar viablemente. Para esto, existen modelos concebidos e integrados durante bastante tiempo en organizaciones grabadas que pueden completarse como modelo, con los ajustes esenciales, a fin de ejecutar esta nueva lógica de control. Un caso de esto es el marco de control de datos monetarios (ICFR, por sus siglas en inglés), que, como un aspecto importante del riesgo, el modelo de la junta de la sustancia separada, espera dar una confirmación razonable sobre la calidad inquebrantable de los datos relacionados con el dinero emitido por la organización. La administración ideal de activos presupuestarios y físicos es el objeto de la administración relacionada con el dinero a través de la relacion en la asociación de los territorios de contabilidad, planificación y tesorería, estos están a cargo de la administración de informes fiscales, la administración de activos que viajan cada que camino De esta manera, la gestión financiera está firmemente identificada con la elección de opciones en cuanto al tamaño y la organización de las ventajas, la dimensión y estructura de la financiación y el acuerdo destinado a lograr un acuerdo monetario que retrata y describe la estrategia monetaria de la organización abierta. Lo que es más, los arreglos se hacen para el futuro dependiendo de la contabilidad distintiva y los resúmenes de presupuesto del equivalente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVControl InternoDirección Financierahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00El control interno y la dirección financiera en el Hospital Nacional “Víctor Larco Herrerainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDoctor en ContabilidadContabilidadUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de PosgradoDoctoradoEscuela Universitaria de Posgrado - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0002-6545-644207537379https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis411058https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorORIGINALTABOADA CASTILLO MIGUEL ANGEL - DOCTORADO.pdfTABOADA CASTILLO MIGUEL ANGEL - DOCTORADO.pdfapplication/pdf1140279https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3657/1/TABOADA%20CASTILLO%20MIGUEL%20ANGEL%20-%20DOCTORADO.pdfd6471608bd6aa5b77334bfe95440ecf5MD51open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81536https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3657/2/license_rdfdf76b173e7954a20718100d078b240a8MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3657/3/license.txt70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6MD53open accessTEXTTABOADA CASTILLO MIGUEL ANGEL - DOCTORADO.pdf.txtTABOADA CASTILLO MIGUEL ANGEL - DOCTORADO.pdf.txtExtracted texttext/plain165819https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3657/4/TABOADA%20CASTILLO%20MIGUEL%20ANGEL%20-%20DOCTORADO.pdf.txtc33fa377c57d8b6a9cc9d978d04bb397MD54open accessTHUMBNAILTABOADA CASTILLO MIGUEL ANGEL - DOCTORADO.pdf.jpgTABOADA CASTILLO MIGUEL ANGEL - DOCTORADO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9450https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3657/5/TABOADA%20CASTILLO%20MIGUEL%20ANGEL%20-%20DOCTORADO.pdf.jpgb4ed6688d7d89a60ecc291db17417ae1MD55open access20.500.13084/3657oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/36572025-04-30 15:53:03.285open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgRmVkZXJpY28gVmlsbGFycmVhbCAoVU5GViksIGRpZnVuZGUgbWVkaWFudGUgc3UgCnJlcG9zaXRvcmlvIGxvcyB0cmFiYWpvcyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBwcm9kdWNpZG9zIHBvciBsb3MgbWllbWJyb3MgZGUgbGEgCnVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIApwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24uIFBhcmEgZXN0byAKZXMgbmVjZXNhcmlvIHF1ZSBzZSBjdW1wbGEgY29uIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzOgoKRWwgbmVjZXNhcmlvIHJlY29ub2NpbWllbnRvIGRlIGxhIGF1dG9yw61hIGRlIGxhIG9icmEsIGlkZW50aWZpY2FuZG8gb3BvcnR1bmEgeQpjb3JyZWN0YW1lbnRlIGEgbGEgcGVyc29uYSBxdWUgcG9zZWEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLgoKTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBjb24gZmluZXMgZGUgCmx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIApsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yIChhdXRvciBsZWdhbCkuCgpMb3MgdHJhYmFqb3MgcXVlIHNlIHByb2R1emNhbiwgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSwgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiAKcGVydGluZW50ZSB0YWwgY29tbyBsbyBpbmRpY2FuIGxhcyBOb3JtYXMgVMOpY25pY2FzIGRlbCBJSUNBIHkgQ0FUSUUgZGUgClJlZGFjY2nDs24gZGUgUmVmZXJlbmNpYXMgQmlibGlvZ3LDoWZpY2FzLiBDYXNvIGNvbnRyYXJpbywgc2UgaW5jdXJyaXLDoSBlbiBsYSAKZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMYSBVTkZWIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).