Diagnóstico técnico para la liberación de áreas en el marco del D.L. 1192 en el proyecto Defensa Ribereña en los Ríos Chico y Matagente – Chincha - Ica

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetico general realizar el diagnostico técnico físico de los predios rústicos, afectados por el proyecto “Defensas Ribereñas” y adquiridos por el Estado representado por la ARCC (Autoridad para la Reconstrucción con cambios). El método del trabajo es analítico, cuanti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Luque, Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7766
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetico general realizar el diagnostico técnico físico de los predios rústicos, afectados por el proyecto “Defensas Ribereñas” y adquiridos por el Estado representado por la ARCC (Autoridad para la Reconstrucción con cambios). El método del trabajo es analítico, cuantitativo y cartográfico; ya que se observó la problemática de los predios rurales afectados por el proyecto defensas ribereñas, Se realizo un diagnóstico en el área o zona de trabajo donde se ejecutó el proyecto, cerca de 54 kilómetros de defensas ribereñas, 26.86 km con enrocado en ambas márgenes del rio chico y 27.11 km en ambas márgenes del rio Matagente. El presente trabajo consiste en el diagnostico técnico liberación de áreas para la construcción del proyecto, se realizó consultas ante entidades públicas como SUNARP y SBN para la identificación de predios registrales, se consultó a los mapas temático como SICAR, GEOLLAQTA, SIGDA, MINCUL, INGEMMET, GEO ANP y ANA, en función a la zona de trabajo, la siguiente fase es la identificación en campo, identificación de titulares (propietarios, poseedores y ocupantes) recopilación de documentos, levantamiento topográfico para la precisión del área afectada, inventario del área afectada (mejoras, construcción, cultivos, etc.), generándose una base gráfica y una base de datos, se aplicó software de ingeniera, equipos topográficos y base de datos. Para poder determinar la liberación de los predios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).