Exportación Completada — 

Implementación de un modelo bioclimático (WASI/IGLU) para brindar confort térmico y atenuar las heladas-nevadas en el distrito de Capaso, Puno - 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo por finalidad proponer la implementación de un modelo bioclimático Wasi-iglú para brindar confort térmico y atenuar las heladas-nevadas en el distrito de Capaso, Puno. Se apoyó de una metodología cuantitativa, de campo, descriptiva, siendo el tipo de investigación básica, para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada Romero, Lilian Gariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7574
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo por finalidad proponer la implementación de un modelo bioclimático Wasi-iglú para brindar confort térmico y atenuar las heladas-nevadas en el distrito de Capaso, Puno. Se apoyó de una metodología cuantitativa, de campo, descriptiva, siendo el tipo de investigación básica, para medir las dimensiones de las variables se procedió a la aplicación de un cuestionario de 15 preguntas, diez de ellas a escala politómica y cinco dicotómica. Fue aplicado a 50 jefes de familia de la comunidad de Capaso, Puno. A través de la información recabada se obtuvo que las condiciones de las viviendas en relación a los materiales de construcción no son aptas para resistir heladas-nevadas, el 90% está construida de adobe, 86% cuenta con techos de calamina, el 54% no se siente seguro de su vivienda, un 90% considera que su confort es regular. Posterior al análisis de viabilidad, se obtuvo que la propuesta es factible desde el punto de vista técnico, ya que cuenta con los conocimientos para su implementación, así como datos sobre la regulación del confort térmico, financieramente, la vivienda bioclimática requiere de una inversión de S/9,660.00, desde el mercado es accesible, genera un menor riesgo ambiental y tiene buena aceptación por parte de la población. Se concluye que el modelo bioclimático Wasi-Iglú mejorará el confort térmico y atenuará las heladas-nevadas debido a su diseño y estructura, mejorando la calidad de vida para la población del distrito de Capaso, Puno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).