Análisis al modelo de optimización de los sistemas de producción de los proyectos de mejoramiento de riego ejecutados en la región del Cusco

Descripción del Articulo

La presente tesis expone el análisis del modelo de optimización para sistemas de producción agrícola en proyectos de mejoramiento de riego ejecutados en la región Cusco. El objetivo es Demostrar si el modelo de optimización influye en la administración de los sistemas de producción agrícola en el me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Flores, Robert Antonio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8151
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de información y optimización
Simulación de sistemas
Optimización
Modelamiento matemático
Procesos de producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:La presente tesis expone el análisis del modelo de optimización para sistemas de producción agrícola en proyectos de mejoramiento de riego ejecutados en la región Cusco. El objetivo es Demostrar si el modelo de optimización influye en la administración de los sistemas de producción agrícola en el mejoramiento de riego en la provincia de Anta - Cusco. Como método empleado para el desarrollo del modelo de optimización primero se ha conceptualizado los subsistemas, posteriormente se ha formulado un modelo de simulación. Y por último se construye el modelo de optimización basado en programación no lineal y algoritmos genéticos para determinar los óptimos y el análisis de punto de equilibrio siempre en función a su interacción con el mercado. El marco teórico incluye importantes antecedentes de optimización en investigación de operaciones, algoritmos genéticos y sus aplicaciones. En los resultados para la contrastación de hipótesis se ha utilizado la prueba de Anderson Darling para determinar la normalidad del modelo de simulación con el parámetro p y si el modelo de optimización matemático cumple con las condiciones de Khun-Tucker. En la discusión se verifica que las diversas variables del modelo han dado el valor p <= 0.05. Por lo que el modelo de simulación es válido. También se han validado los óptimos globales y sus restricciones según Khun-Tucker; así mismo, se ha experimentado y obtenido óptimos globales con algoritmos genéticos. Por tanto, el modelo de optimización contribuirá al entendimiento del proceso productivo agrícola en los andes peruanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).