Evaluación de la contaminación del agua superficial proveniente de la exploración de hidrocarburos de la empresa SAExploration SRL - región Ucayali,2024
Descripción del Articulo
La presente investigación de suficiencia profesional plasma la experiencia del autor, en la evaluación de la contaminación del agua superficial proveniente de la exploración de hidrocarburos, en la provincia de Padre Abad, región Ucayali, durante el año 2024. La metodología de evaluación de la conta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10726 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10726 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biodiversidad, ecología y conservación Agua superficial Parámetros Exploración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación de suficiencia profesional plasma la experiencia del autor, en la evaluación de la contaminación del agua superficial proveniente de la exploración de hidrocarburos, en la provincia de Padre Abad, región Ucayali, durante el año 2024. La metodología de evaluación de la contaminación del agua superficial consistió en la toma de muestras de diez estaciones de monitoreo, durante la etapa de construcción, operación y abandono. Los parámetros evaluados en campo fueron el oxígeno disuelto, conductividad, caudal, temperatura y potencial de hidrogeno. Los parámetros analizados en laboratorio fueron metales totales, aniones, microbiológicos, hidrocarburos totales de petróleo, hidrocarburos aromáticos polinucleares, BTEX, Compuesto orgánicos volátiles y parámetros de análisis generales. Los resultados obtenidos en las tres etapas se procedieron a compararon con el Estándar de Calidad ambiental (ECA), de la categoría 4, conservación del ambiente acuático, de subcategoría E2, ríos de la selva. En la etapa de construcción los resultados analizados excedieron el valor del ECA en el parámetro de Zinc total, de las estaciones P-AS-3, P-AS-8, y P-AS-13. En la etapa de operación los resultados de los parámetros analizados no excedieron el valor del ECA. En cuanto a la etapa de abandono, los parámetros analizados excedieron el valor del ECA en lo que respecta al oxígeno disuelto de las estaciones P-AS-13; Fosforo total de las estaciones P-AS-3, P-AS-7 y P-AS-8, y Zinc total, de las estaciones P-AS-5 y P-AS-15. Se recomienda implementar medidas de control en las estaciones que excedieron el ECA, para minimizar el impacto generado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).