Exportación Completada — 

Variantes anatómicas del canal retromolar mandibular con radiografía panorámica y tomografía computarizada de haz cónico

Descripción del Articulo

Objetivo: El propósito de esta investigación fue evaluar la visibilidad, el diámetro y el recorrido del canal retromolar de terceras molares mandibulares impactadas utilizando dos técnicas de diagnóstico por imágenes. Materiales y Métodos: Este estudio fue observacional, retrospectivo, comparativo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivera Ghiggo, Evelyn Gisell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2393
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:canal retromolar
tercer molar impactada
CBCT
radiografía panorámica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: El propósito de esta investigación fue evaluar la visibilidad, el diámetro y el recorrido del canal retromolar de terceras molares mandibulares impactadas utilizando dos técnicas de diagnóstico por imágenes. Materiales y Métodos: Este estudio fue observacional, retrospectivo, comparativo y transversal. Se basó en imágenes odontológicas obtenidas del Centro de Imágenes Odontológicas CIO. En total se obtuvieron 338 imágenes mediante muestreo no probabilístico, de las cuales 169 eran radiografías panorámicas y 169 Tomografías Computarizadas Cone Beam (CBCT). Las imágenes fueron observadas mediante el software Real Scan 2.0 para determinar la presencia y las características del canal retromolar. Resultados: En total se hallaron 9 canales retro molares en las imágenes, 8 en CBCT y 1 en radiografía panorámica. Además, existen diferencias estadísticas significativas en la presentación del canal retromolar (p=0,043) cuando se usa CBCT que cuando se usa radiografía panorámica. Los tipos del canal retromolar no dependen del sitio (p=0,434), género (p=0,517) pero si del rango de edad (p=0,023). Las características de altura, ancho y distancia del canal retromolar no dependen del género y el rango de edad (p<0,05). Conclusiones: La técnica en la que se evaluó con mayor exactitud la visibilidad, el diámetro y el recorrido del canal retromolar de terceras molares mandibulares impactadas fue la Tomografía Computarizada Cone Beam.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).