Vulneración de la privacidad de datos personales por empleo de la cámara de reconocimiento facial

Descripción del Articulo

Objetivo: Exponer los motivos por los que el empleo de la cámara de reconocimiento facial vulnera la privacidad de los datos personales. Metodología: tipo de investigación básico, nivel: explicativo, diseño: no experimental- transaccional. Población 50 y muestra 44 sujetos. Instrumento aplicado cues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Trujillo, Felicinda
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8129
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos jurídicos y resolución de conflictos
Derecho a la privacidad
Derecho a la protección de datos personales
Inteligencia artificial
Cámaras de reconocimiento facial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Exponer los motivos por los que el empleo de la cámara de reconocimiento facial vulnera la privacidad de los datos personales. Metodología: tipo de investigación básico, nivel: explicativo, diseño: no experimental- transaccional. Población 50 y muestra 44 sujetos. Instrumento aplicado cuestionario, procedimientos: exegético, histórico y sistemático análisis de datos: programa SPSS, organizados en tablas y gráficos. Resultados: de los sujetos encuestados: el 88% estuvo de acuerdo con que el empleo de la cámara de reconocimiento facial vulnera la privacidad de los datos personales a través del consentimiento otorgado por el titular para su rostro captado por la cámara sea tratado y, por la falta de regulación de su empleo; el 87% concordó con que el consentimiento del titular para que su rostro captado por la cámara de reconocimiento facial sea tratado. vulnera la privacidad de los datos personales al permitir el acceso a los datos en todos los ámbitos de la vida de la persona; y, el el 89% estuvo de acuerdo con que la falta de regulación del empleo de la cámara de reconocimiento facial vulnera la privacidad de los datos personales, porque no están autorizadas para captar, tratar y trasferir las imágenes del rostro de la persona o usuario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).