Factores de riesgo asociados al desarrollo de Anemia Materna en Gestantes atendidas en el Centro de Salud Jesús Poderoso, 2022-2023

Descripción del Articulo

Objetivo: El estudio planteó como objetivo determinar los factores de riesgo asociados al desarrollo de anemia materna en gestantes atendidas en el centro de salud Jesús Poderoso, 2022-2023. Método: de tipo cuantitativa, específicamente utilizando un nivel correlacional con un diseño no experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prado Zegarra, Félix Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8569
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Factores de riesgo
Anemia materna
Gestantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: El estudio planteó como objetivo determinar los factores de riesgo asociados al desarrollo de anemia materna en gestantes atendidas en el centro de salud Jesús Poderoso, 2022-2023. Método: de tipo cuantitativa, específicamente utilizando un nivel correlacional con un diseño no experimental, donde se centró en una muestra de 178 mujeres embarazadas que recibieron tratamiento en el centro de salud durante el período especificado. Resultados: indicaron una prevalencia del 26,4% para la anemia leve y del 9,6% para la anemia moderada. El análisis de las variables demográficas reveló una asociación significativa entre la anemia materna y el nivel de educación y el período intergenésico relacionado con la obstetricia. Conclusiones: encontró un mayor riesgo de desarrollar una anemia leve entre las personas con un nivel de educación secundaria (OR = 3,209; IC del 95%: 1,357 a 7,590) y un período intergenésico inferior a 2 años (OR = 2,312; IC del 95%: 1,182 a 4,741). Por lo tanto, se determinó que los principales factores de riesgo de anemia fueron el nivel de educación secundaria y un período intergenésico de menos de 2 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).