Tipificar el delito de autoaborto como parricidio

Descripción del Articulo

En el desarrollo de la presente investigación se ha podido determinar el alto índice de prácticas abortivas, llegando a la impresionante estimación de 370,000 abortos clandestinos que se producen anualmente en el Perú, lo que quiere decir que hay 5 mujeres que abortan por cada 100 gestantes. Esta gr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gervassi Gonzales, Pedro Ernesto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2615
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoaborto
parricidio
delito
Derecho penal
id RUNF_8f71cd05f5503d42272cb8f542580287
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2615
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Zumaeta Muñoz, Pedro PabloGervassi Gonzales, Pedro Ernesto2019-01-23T16:01:08Z2019-01-23T16:01:08Z2018-12-03https://hdl.handle.net/20.500.13084/2615En el desarrollo de la presente investigación se ha podido determinar el alto índice de prácticas abortivas, llegando a la impresionante estimación de 370,000 abortos clandestinos que se producen anualmente en el Perú, lo que quiere decir que hay 5 mujeres que abortan por cada 100 gestantes. Esta grave situación, permite revisar nuestro ordenamiento jurídico penal y evaluar si el autoaborto sancionado por la ley penal peruana es justa y proporcional; teniendo en cuenta la condición del sujeto activo (la madre), la condición de garante de ésta y la indefensa victima (el feto); se ha podido arribar a la necesidad de invocar una pena que sea proporcional al acto criminal cometido. En virtud a lo señalado precedentemente, se debe considerar al autoaborto como un delito de parricidio por la gravedad en relación al parentesco en línea recta que existe entre la víctima y su victimaria, donde el sujeto activo revela mayor peligrosidad porque no solo viola y destruye el bien jurídico de la vida debidamente tutelada por la ley, sino que vulnera principios y sentimientos elementales como el respeto a los parientes más próximos, provocando el reproche y alarma colectiva. En la vigente legislación el delito de autoaborto se sanciona con una pena no mayor de 2 años o cincuentidos a ciento cuatro jornadas de trabajo comunitario que en muchos casos no se cumple, por lo que a juicio de nuestros informantes la penalización actual del autoaborto no tiene efectos disuasivos a no cometer el ilícito penal, muy por el contrario se incrementan; razón por la cual proponemos al Congreso de la república un proyecto de ley que modifique el Código Penal en su artículo 114°, debiéndose subsumir al artículo 107° donde al delito de autoaborto se le considere como parricidio, sancionándose con una pena de 15 años de prisión efectiva.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVAutoabortoparricidiodelitoDerecho penalTipificar el delito de autoaborto como parricidioinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Derecho PenalDerecho PenalUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de PosgradoMaestríaEscuela Universitaria de Posgrado - Modalidad Presencial06068303https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis421357https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALUNFV_GERVASSI_GONZALES_PEDRO_ERNESTO_MAESTRIA_2018 .pdfUNFV_GERVASSI_GONZALES_PEDRO_ERNESTO_MAESTRIA_2018 .pdfapplication/pdf48088311https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2615/1/UNFV_GERVASSI_GONZALES_PEDRO_ERNESTO_MAESTRIA_2018%20.pdf196e2172cca9db7d3fa7eaced7b42f3dMD51open accessTEXTUNFV_GERVASSI_GONZALES_PEDRO_ERNESTO_MAESTRIA_2018 .pdf.txtUNFV_GERVASSI_GONZALES_PEDRO_ERNESTO_MAESTRIA_2018 .pdf.txtExtracted texttext/plain370388https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2615/2/UNFV_GERVASSI_GONZALES_PEDRO_ERNESTO_MAESTRIA_2018%20.pdf.txt1bd321b3ab9674704fd8be594b060687MD52open accessTHUMBNAILUNFV_GERVASSI_GONZALES_PEDRO_ERNESTO_MAESTRIA_2018 .pdf.jpgUNFV_GERVASSI_GONZALES_PEDRO_ERNESTO_MAESTRIA_2018 .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8357https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2615/3/UNFV_GERVASSI_GONZALES_PEDRO_ERNESTO_MAESTRIA_2018%20.pdf.jpg221737ae530f4862e881cd6de9207d0cMD53open access20.500.13084/2615oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/26152025-04-28 22:02:40.227open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tipificar el delito de autoaborto como parricidio
title Tipificar el delito de autoaborto como parricidio
spellingShingle Tipificar el delito de autoaborto como parricidio
Gervassi Gonzales, Pedro Ernesto
Autoaborto
parricidio
delito
Derecho penal
title_short Tipificar el delito de autoaborto como parricidio
title_full Tipificar el delito de autoaborto como parricidio
title_fullStr Tipificar el delito de autoaborto como parricidio
title_full_unstemmed Tipificar el delito de autoaborto como parricidio
title_sort Tipificar el delito de autoaborto como parricidio
author Gervassi Gonzales, Pedro Ernesto
author_facet Gervassi Gonzales, Pedro Ernesto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zumaeta Muñoz, Pedro Pablo
dc.contributor.author.fl_str_mv Gervassi Gonzales, Pedro Ernesto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Autoaborto
parricidio
delito
topic Autoaborto
parricidio
delito
Derecho penal
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Derecho penal
description En el desarrollo de la presente investigación se ha podido determinar el alto índice de prácticas abortivas, llegando a la impresionante estimación de 370,000 abortos clandestinos que se producen anualmente en el Perú, lo que quiere decir que hay 5 mujeres que abortan por cada 100 gestantes. Esta grave situación, permite revisar nuestro ordenamiento jurídico penal y evaluar si el autoaborto sancionado por la ley penal peruana es justa y proporcional; teniendo en cuenta la condición del sujeto activo (la madre), la condición de garante de ésta y la indefensa victima (el feto); se ha podido arribar a la necesidad de invocar una pena que sea proporcional al acto criminal cometido. En virtud a lo señalado precedentemente, se debe considerar al autoaborto como un delito de parricidio por la gravedad en relación al parentesco en línea recta que existe entre la víctima y su victimaria, donde el sujeto activo revela mayor peligrosidad porque no solo viola y destruye el bien jurídico de la vida debidamente tutelada por la ley, sino que vulnera principios y sentimientos elementales como el respeto a los parientes más próximos, provocando el reproche y alarma colectiva. En la vigente legislación el delito de autoaborto se sanciona con una pena no mayor de 2 años o cincuentidos a ciento cuatro jornadas de trabajo comunitario que en muchos casos no se cumple, por lo que a juicio de nuestros informantes la penalización actual del autoaborto no tiene efectos disuasivos a no cometer el ilícito penal, muy por el contrario se incrementan; razón por la cual proponemos al Congreso de la república un proyecto de ley que modifique el Código Penal en su artículo 114°, debiéndose subsumir al artículo 107° donde al delito de autoaborto se le considere como parricidio, sancionándose con una pena de 15 años de prisión efectiva.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-23T16:01:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-23T16:01:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/2615
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/2615
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2615/1/UNFV_GERVASSI_GONZALES_PEDRO_ERNESTO_MAESTRIA_2018%20.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2615/2/UNFV_GERVASSI_GONZALES_PEDRO_ERNESTO_MAESTRIA_2018%20.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2615/3/UNFV_GERVASSI_GONZALES_PEDRO_ERNESTO_MAESTRIA_2018%20.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 196e2172cca9db7d3fa7eaced7b42f3d
1bd321b3ab9674704fd8be594b060687
221737ae530f4862e881cd6de9207d0c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1830853462822223872
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).