Grado de exactitud del análisis de las curvas de capacidad simplificadas de los elementos verticales del edificio “municipalidad de san miguel” por falla de pandeo del acero longitudinal en relación al análisis estático no lineal Pushover

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el grado exactitud de los resultados del análisis de las curvas de capacidad simplificadas de los elementos verticales del edificio " Municipalidad de San Miguel” calculadas según falla por pandeo del acero longitudinal de las mismas, resp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Villalobos, Carlos Alberto Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3592
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:curva de capacidad
pandeo del acero longitudinal
análisis estático no lineal Pushover
rotulas plásticas
punto de fluencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar el grado exactitud de los resultados del análisis de las curvas de capacidad simplificadas de los elementos verticales del edificio " Municipalidad de San Miguel” calculadas según falla por pandeo del acero longitudinal de las mismas, respecto de los resultados obtenidos de un análisis estático no lineal Pushover (hecho con un programa computacional). Se efectuó de la siguiente manera; en primer lugar se realizó un análisis estático no lineal PUSHOVER de la edificación “Municipalidad de San Miguel”, a partir de este se observó a aquellos elementos estructurales – columnas – que evidenciaron incursión en el rango no lineal, mediante la visualización de rotulas plásticas (primera fluencia de los elementos), luego se procedió a determinar las curvas de capacidad simplificadas de las mismas, llámense curvas cortante vs distorsión considerando para los puntos de fluencia y resistencia ultima de la sección, la teoría de la falla por pandeo del acero longitudinal de los elementos verticales, (se considerara para simplificar el análisis que los elementos estructurales estarán en voladizo).De estos análisis se obtuvo los valores de distorsión y cortante por primera fluencia de los elementos verticales. Se concluyó que el grado de exactitud de los resultados del análisis de las curvas de capacidad simplificadas de los elementos verticales del edificio " Municipalidad de San Miguel” calculadas según falla por pandeo del acero longitudinal de las mismas, respecto de los resultados obtenidos de un análisis estático no lineal Pushover (hecho con el programa ETABS) es bajo, por lo que la hipótesis planteada no se corrobora según los datos obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).