Principal causa de conversión de colecistectomía laparoscópica a colecistectomía incisional en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo enero-diciembre del 2017
Descripción del Articulo
No en todos los casos se puede culminar una colecistectomía laparoscópica de forma exitosa, cuando esta es muy difícil o potencialmente peligrosa, existe una alternativa: La conversión; por tal motivo se realizó un estudio cuyo objetivo fue determinar la principal causa de conversión de colecistecto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1699 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/1699 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colecistectomía laparoscópica Colecistectomía incisional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
RUNF_8ae36c4ae22f9c645ad865a3b26e975e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1699 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
spelling |
Gutiérrez Ccencho, ConstantinoDavila Flores, Claudia Miriam2018-03-26T21:10:49Z2018-03-26T21:10:49Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/1699No en todos los casos se puede culminar una colecistectomía laparoscópica de forma exitosa, cuando esta es muy difícil o potencialmente peligrosa, existe una alternativa: La conversión; por tal motivo se realizó un estudio cuyo objetivo fue determinar la principal causa de conversión de colecistectomía laparoscópica a colecistectomía incisional en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo enero - diciembre del 2017. El diseño de investigación fue descriptivo, transversal y retrospectivo, se estudió 50 casos de colecistectomías laparoscópicas convertidas, la información se obtuvo de los reportes operatorios e historias clínicas mediante una ficha de recolección de datos. Se realizaron 1726 colecistectomías laparoscópicas de las cuales 50 (3%) se convirtieron a colecistectomía incisional, en los casos predominó el sexo femenino (64%). El motivo principal de conversión fue la no identificación del triángulo de Calot (38%); el grupo etario de 70 años a más presentó el mayor número de pacientes (38%) y la colecistitis crónica fue el diagnostico preoperatorio más habitual (42%). Con estos datos se concluye que la principal causa de conversión de colecistectomía laparoscópica a incisional fue la no identificación del triángulo de Calot.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Colecistectomía laparoscópicaColecistectomía incisionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Principal causa de conversión de colecistectomía laparoscópica a colecistectomía incisional en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo enero-diciembre del 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVSUNEDUMédico CirujanoMedicinaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"https://orcid.org/0000-0002-1707-653307336151https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis912016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTEXTUNFV_Davila_Flores_Claudia_Miriam_Título_Profesional_2018.pdf.txtUNFV_Davila_Flores_Claudia_Miriam_Título_Profesional_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain53384https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1699/2/UNFV_Davila_Flores_Claudia_Miriam_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.txtc4673bfd9598ce5797f6f3087633a85fMD52open accessORIGINALUNFV_Davila_Flores_Claudia_Miriam_Título_Profesional_2018.pdfUNFV_Davila_Flores_Claudia_Miriam_Título_Profesional_2018.pdfapplication/pdf14740124https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1699/1/UNFV_Davila_Flores_Claudia_Miriam_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf7ff0b847a9ff74944a6e9aaac9d74c17MD51open accessTHUMBNAILUNFV_Davila_Flores_Claudia_Miriam_Título_Profesional_2018.pdf.jpgUNFV_Davila_Flores_Claudia_Miriam_Título_Profesional_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11347https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1699/3/UNFV_Davila_Flores_Claudia_Miriam_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.jpg1b1c16803aacbb49d12b778b166cbc56MD53open access20.500.13084/1699oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/16992025-07-17 14:31:51.101open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Principal causa de conversión de colecistectomía laparoscópica a colecistectomía incisional en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo enero-diciembre del 2017 |
title |
Principal causa de conversión de colecistectomía laparoscópica a colecistectomía incisional en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo enero-diciembre del 2017 |
spellingShingle |
Principal causa de conversión de colecistectomía laparoscópica a colecistectomía incisional en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo enero-diciembre del 2017 Davila Flores, Claudia Miriam Colecistectomía laparoscópica Colecistectomía incisional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Principal causa de conversión de colecistectomía laparoscópica a colecistectomía incisional en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo enero-diciembre del 2017 |
title_full |
Principal causa de conversión de colecistectomía laparoscópica a colecistectomía incisional en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo enero-diciembre del 2017 |
title_fullStr |
Principal causa de conversión de colecistectomía laparoscópica a colecistectomía incisional en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo enero-diciembre del 2017 |
title_full_unstemmed |
Principal causa de conversión de colecistectomía laparoscópica a colecistectomía incisional en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo enero-diciembre del 2017 |
title_sort |
Principal causa de conversión de colecistectomía laparoscópica a colecistectomía incisional en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo enero-diciembre del 2017 |
author |
Davila Flores, Claudia Miriam |
author_facet |
Davila Flores, Claudia Miriam |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutiérrez Ccencho, Constantino |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Davila Flores, Claudia Miriam |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Colecistectomía laparoscópica Colecistectomía incisional |
topic |
Colecistectomía laparoscópica Colecistectomía incisional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
No en todos los casos se puede culminar una colecistectomía laparoscópica de forma exitosa, cuando esta es muy difícil o potencialmente peligrosa, existe una alternativa: La conversión; por tal motivo se realizó un estudio cuyo objetivo fue determinar la principal causa de conversión de colecistectomía laparoscópica a colecistectomía incisional en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo enero - diciembre del 2017. El diseño de investigación fue descriptivo, transversal y retrospectivo, se estudió 50 casos de colecistectomías laparoscópicas convertidas, la información se obtuvo de los reportes operatorios e historias clínicas mediante una ficha de recolección de datos. Se realizaron 1726 colecistectomías laparoscópicas de las cuales 50 (3%) se convirtieron a colecistectomía incisional, en los casos predominó el sexo femenino (64%). El motivo principal de conversión fue la no identificación del triángulo de Calot (38%); el grupo etario de 70 años a más presentó el mayor número de pacientes (38%) y la colecistitis crónica fue el diagnostico preoperatorio más habitual (42%). Con estos datos se concluye que la principal causa de conversión de colecistectomía laparoscópica a incisional fue la no identificación del triángulo de Calot. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-26T21:10:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-26T21:10:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/1699 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/1699 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1699/2/UNFV_Davila_Flores_Claudia_Miriam_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1699/1/UNFV_Davila_Flores_Claudia_Miriam_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1699/3/UNFV_Davila_Flores_Claudia_Miriam_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c4673bfd9598ce5797f6f3087633a85f 7ff0b847a9ff74944a6e9aaac9d74c17 1b1c16803aacbb49d12b778b166cbc56 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1839722202794033152 |
score |
13.261195 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).