Mejora del procedimiento para la gestión de compra en la empresa Resortes Lansa
Descripción del Articulo
En el presente estudio, ¨Mejora del procedimiento para la gestión de compras de la empresa Resortes Lansa¨, la problemática se centra en el área logística, específicamente en la gestión de compras, el cual tuvo como objetivo principal: Determinar en qué medida mejora el procedimiento de la gestión d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10205 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10205 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competitividad industrial, diversificación productiva y prospectiva Cadena de suministros Rotación de inventario Punto de reorden Clasificación ABC de productos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En el presente estudio, ¨Mejora del procedimiento para la gestión de compras de la empresa Resortes Lansa¨, la problemática se centra en el área logística, específicamente en la gestión de compras, el cual tuvo como objetivo principal: Determinar en qué medida mejora el procedimiento de la gestión de compras en la empresa Resortes Lansa S.A.C. Después de haber detectado la problemática, aplicamos herramientas como la clasificación ABC o diagrama de Pareto para materiales y proveedores de tal manera que en lo materiales pudimos determinar su rotación, importancia e impacto en la empresa, de igual manera pudimos clasificar los clientes más importantes y críticos, además se implementó un sistema evaluación de proveedores con el fin de conocer su performance, posteriormente se procedió a la planificación de las compras la cual nos ayudó a reducir las compras reactivas y roturas de stock; debido limitada selección de proveedores, se implementó la investigación y desarrollo de proveedores potenciales específicamente para los materiales más críticos. Como resultado se logró en la mejora de la eficiencia de las compras del 78% al 92%, y una reducción de costos de S/7726.93 mensuales en la gestión de compras y un incremento del 12% en las ventas anuales. Finalmente pudimos demostrar que se pudo reducir costos en la gestión de compras, incrementar las ventas de la empresa, y que en la evaluación económica el indicador beneficio-costo nos dio como resultado de 1.43 por cada unidad invertida; todo ello se tradujo en mayor estabilidad financiera y participación del mercado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).