Factores asociados a un pobre control de asma bronquial en niños atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer los factores asociados a un pobre control de asma bronquial en niños atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima 2019. Materiales y métodos: Estudio analítico retrospectivo de casos y controles. El presente estudio se realizó en el servicio de pediatría del Hospital...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4216 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4216 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asma Preescolar Factores de riesgo Cumplimiento adherencia al tratamiento (Fuente: DeCS) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo: Establecer los factores asociados a un pobre control de asma bronquial en niños atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima 2019. Materiales y métodos: Estudio analítico retrospectivo de casos y controles. El presente estudio se realizó en el servicio de pediatría del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el año 2019. Se incluyeron como casos niños que presentaban más de una visita a emergencia al hospital en los últimos 30 días y que según el instrumento de GINA no estaban controlados o estaban parcialmente controlados, y como controles aquellos pacientes que según el instrumento de GINA estaba bien controlados o parcialmente controlados y que máximo habían acudido una vez a emergencia por una crisis asmática en los últimos 30 días. El análisis estadístico fue realizado en SPSS v.23, hallándose los factores de riesgo mediante regresión logística binaria. Resultados: Se observó en la regresión logística binaria multivariada que los fenotipos persistentes leves (ORa=273,20; IC95%: 12,62 a 5912,80) y moderados (ORa=21,24; IC95%: 2,27 a 198,37) fueron factores de riesgo para un pobre control de asma, mientras que la adherencia terapéutica un factor protector (ORa=0,02; IC95%: 0,001 a 0,286) para el control de asma. Conclusiones: En conclusión, los factores asociados al control de síntomas en el niño asmático en edad preescolar son la severidad clínica del asma y la adherencia que presente a las prescripciones médicas que se le indique a la familia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).