Hepatocarcinoma y trasplante de hígado

Descripción del Articulo

De un total de 272 trasplantados de hígado en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (EsSalud), entre marzo 2000 y febrero 2019, 40 pacientes fueron trasplantados con diagnósticos de Cirrosis hepática y Hepatocarcinoma (HCC) que cumplieron con los Criterios de Milan. Se encontró una preval...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chaman Ortiz, José Carlos
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4455
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hepatocarcinoma
Alfa-fetoproteína
Tratamiento Locoregional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:De un total de 272 trasplantados de hígado en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (EsSalud), entre marzo 2000 y febrero 2019, 40 pacientes fueron trasplantados con diagnósticos de Cirrosis hepática y Hepatocarcinoma (HCC) que cumplieron con los Criterios de Milan. Se encontró una prevalencia de pacientes provenientes de la costa del Perú de 97.5% (Lima, 65.0%). El diagnóstico más asociado al HCC fue cirrosis por NASH (esteatohepatitis) con 40.0%. El promedio de puntaje MELD (modelo de priorización para pacientes en Lista de Espera con enfermedad hepática terminal) fue de 22.4 puntos. El HCC tuvo un solo nódulo en 57.5% de los casos y la localización tumoral más frecuente fue el segmento VII (27.8%) Histológicamente el 69.23% fueron moderadamente diferenciados. El método de “screening” más usado fue la ultrasonografía (42.5%) y la prueba diagnóstica más usada fue la tomografía trifásica (50.0%), RMN 30% e incidental fueron 20 % El 70% de casos tuvo dosajes de alfa-fetoproteína entre 0 - 20 ng/dl, con rangos entre 2.92 a 2,606.40 ng-dl. Respecto de Tratamientos antitumorales Pre Trasplante, la Quimioembolización trans-arterial (TACE) previa al trasplante fue el tratamiento locoregional más usado, con 59.1%. La respuesta al tratamiento locoregional (incluyendo TACE, RF e IPE) como “terapia puente” fue 31.8% “total” y 50% “parcial”. La estancia hospitalaria promedio fue de 13.74 días - (UCI 5.57 días) La Sobrevida Global a 5 años fue de 68.9% La sobrevida libre de recurrencia fue de 96.4%. Se concluye que habría una mayor prevalencia de HCC en la costa del Perú, que la terapia puente logró su finalidad en la mayoría de casos, la estancia hospitalaria promedio no fue prolongada y los resultados de sobrevida y recurrencia son comparables al de otras series internacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).