Características sociodemográficas de pacientes hipertensos asociados a la adherencia del tratamiento farmacológico según endes 2018

Descripción del Articulo

Se ha evidenciado un incremento de las enfermedades no transmisibles en el mundo, las cuales se ven representadas principalmente por las patologías cardiovasculares como la Hipertensión Arterial. El fracaso en el control de la enfermedad tiene como consecuencia sus complicaciones y el principal fact...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Jayo, Fernando Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4221
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión
adherencia al tratamiento
salud pública (fuente: DeCS)  
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Se ha evidenciado un incremento de las enfermedades no transmisibles en el mundo, las cuales se ven representadas principalmente por las patologías cardiovasculares como la Hipertensión Arterial. El fracaso en el control de la enfermedad tiene como consecuencia sus complicaciones y el principal factor asociado al fracaso del control es la adherencia del paciente a su tratamiento. La adherencia es influida por varios factores como los sociodemográficas. El conocimiento de estos factores proporciona información para su modificación con la meta de mejorar la adherencia terapéutica de estos pacientes. Objetivo: Determinar las características socio-demográficos asociadas a la adherencia de tratamiento farmacológico en pacientes hipertensos en la población peruana en el año 2018. Materiales y Método: Estudio analítico y transversal basado en una fuente secundaria. El estudio realizado fue un análisis univariado, bivariado, de regresión simple y múltiple para determinar las características sociodemográficas de los pacientes hipertensos peruanos y su asociación con la adherencia. Resultados: El 20.1% de la población peruana es hipertensa, 55.5% tiene más de 60 años, 66.0% son del sexo femenino, 39.3% tenían un nivel educativo primario y contaban con un seguro de salud. El 62.4% de los hipertensos era adherente a su tratamiento. La adherencia fue asociada con la edad de manera directamente proporcional y con la tenencia de un seguro de salud. Conclusiones: Los factores sociodemográficos asociadas a la adherencia del tratamiento antihipertensivo por parte de los pacientes hipertensos son la edad y el contar con un seguro de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).