Declaración de la victima en los delitos de violación sexual en la fiscalías de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, en el distrito fiscal de Lima Centro, 2022
Descripción del Articulo
La presente tesis de investigación ha tenido como problemática la declaración de la víctima en los delitos de violación sexual, en las fiscalías de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, en el distrito fiscal de Lima centro, 2022; la cual ha tenido como categorías “la declaració...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9127 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9127 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesos Jurídicos y Resolución de Conflictos Declaración de la víctima Violación sexual Acuerdo plenario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente tesis de investigación ha tenido como problemática la declaración de la víctima en los delitos de violación sexual, en las fiscalías de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, en el distrito fiscal de Lima centro, 2022; la cual ha tenido como categorías “la declaración de la víctima” y “violación sexual”. En esta orden de ideas, el objetivo se enfocó en analizar la declaración de la víctima en los delitos de violación sexual, en las fiscalías de violencia contra la mujer de Lima. Además, la investigación se ha realizado con el enfoque cualitativo, tipo básico, a nivel descriptivo explicativo y con un diseño no experimental de tipo correlacional. Consecuentemente, hemos tenido como conclusión principal que la declaración de la víctima en los delitos de violación sexual, se viene analizando con el enfoque de género que ha sido fijado con el Acuerdo Plenario 1-2011/CJ-116 emitido por la Corte Suprema de la República del Perú, lo cual beneficia a la denunciante puesto que el fiscal debe analizar la testimonial desde un punto de vista feminista, quebrándose así, la igualdad procesal y la presunción de inocencia del denunciado, entonces, hemos recomendado que solamente la fiscalía analice tal declaración solo con el Acuerdo Plenario 2-2005/CJ-116, pues establece tres requisitos que son objetivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).