La superfamilia conoidea (Mollusca, Gastropoda, Neogastropoda) en el mar peruano

Descripción del Articulo

Se han estudiado 132 especies de la superfamilia Conoidea en el mar peruano, distribuidas en 12 de las 16 familias que actualmente constituyen esta superfamilia: Conidae (2 géneros, 21 especies), Terebridae (5 géneros, 27 especies), Borsoniidae (2 géneros, 3 especies), Clathurellidae (3 géneros, 7 e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mogollón Avila, Santos Valentín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10500
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad, ecología y conservación
Mollusca
Gastropoda
Conoidea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.08
Descripción
Sumario:Se han estudiado 132 especies de la superfamilia Conoidea en el mar peruano, distribuidas en 12 de las 16 familias que actualmente constituyen esta superfamilia: Conidae (2 géneros, 21 especies), Terebridae (5 géneros, 27 especies), Borsoniidae (2 géneros, 3 especies), Clathurellidae (3 géneros, 7 especies), Cochlespiridae (2 géneros, 2 especies), Drilliidae (6 géneros, 9 especies), Horaiclavidae (1 género, 1 especie), Mangeliidae (11 géneros, 21 especies), Mitromorphidae (1 género, 1 especie), Pseudomelatonidae (13 géneros, 30 especies), Raphitomidae (5 géneros, 6 especies) y Turridae (3 géneros, 4 especies). No se han encontrado ni se tienen referencias de especies de las familias Bouchetispiridae, Clavatulidae, Conorbidae y Strictispiridae. Los géneros con mayor número de especies son Neoterebra (20), Conus (13), Crassispira (9) y Conasprella (8). De las 132 especies estudiadas, 35 son nuevos registros en aguas peruanas: Conus gradatus, C. nux y Conasprella emarginata (Conidae); Neoterebra bridgesi, N. intertincta, N. petiveriana y N. salangoensis (Terebridae); Glyptaesopus xenicus (Borsoniidae), Clathurella rava y Glyphostoma candidum (Clathurellidae); Agladrillia gorgonensis, Bellaspira acclivicosta, Brephodrillia ella, B. perfecta, Cerodrillia asymmetrica, C. cybele y Kylix contracta (Drilliidae), Buchema granulosa (Horaiclavidae); Agathotoma klasmidia, Kurtzia aethra, K. elenensis, Kurtziella antipyrgus, K. plumbea, Kurtzina cyrene, Ithycythara penelope, Pyrgocythara angulosa y P. scammoni (Mangeliidae); Compsodrillia duplicata, C. thestia, Crassispira unicolor y Maesiella hermanita (Pseudomelatonidae); Daphnella bartschi, D. retusa, Kermia informa y Philbertia doris (Raphitomidae). Se desestima el registro de Terebra ornata en aguas peruanas, porque las figuras de Rivadeneira (1993) y Mogollón (2001), corresponden a Terebra argosyia y T. formosa, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).