Factores de riesgo y características perinatológicas en neonatos expuestos a madres con infección por VIH, evaluación de 10 años en hospital de nivel III
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo investigar la asociación entre factores de riesgo maternos y características perinatológicas en recién nacidos de madres con infección por VIH, utilizando un diseño de caso-control en partos ocurridos en los últimos 10 años en el Hospital Santa Rosa. Se analizaron 90...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/11222 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/11222 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud pública Factores de riesgo Características perinatológicas Neonatos Madres VIH https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
| Sumario: | Este estudio tuvo como objetivo investigar la asociación entre factores de riesgo maternos y características perinatológicas en recién nacidos de madres con infección por VIH, utilizando un diseño de caso-control en partos ocurridos en los últimos 10 años en el Hospital Santa Rosa. Se analizaron 90 casos y 399 controles, con una media de edad de 27,5 años. Los resultados mostraron una asociación significativa entre ser primigesta (OR=1,75), historia de ITS (OR=2,58), y varios factores perinatales como el inicio tardío de controles prenatales y el uso de terapia antirretroviral (TAR). El valor de CD4 y la carga viral indetectable se asociaron con mejores resultados perinatales. Además, la profilaxis intraparto con Zidovudina mostró una fuerte reducción en la transmisión del VIH (OR=0,003). Los recién nacidos de madres con VIH presentaron parámetros antropométricos menores en comparación con los controles. El estudio concluye que la falta de controles prenatales adecuados y la tardanza en el inicio del TAR están relacionados con la transmisión perinatal del VIH. Por lo tanto, es crucial que las gestantes accedan a servicios de salud tempranamente para asegurar tratamientos efectivos y seguros tanto para ellas como para sus hijos. En resumen, la intervención temprana y el manejo adecuado durante el embarazo son esenciales para prevenir la transmisión del VIH de madre a hijo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).