Prevalencia de neonatos con bajo peso al nacer en el servicio de neonatología del HNAL del 2018 al 2019

Descripción del Articulo

Introducción: El bajo peso al nacer afecta anualmente a más de 20 millones de neonatos en el mundo, aumentando la morbi mortalidad. Objetivo: hallar la prevalencia de recién nacidos con bajo peso al nacer en el servicio de Neonatología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el 2018-2019. Mat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Rodríguez, Andrés Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4235
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bajo peso al nacer
Recién nacido
Apgar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: El bajo peso al nacer afecta anualmente a más de 20 millones de neonatos en el mundo, aumentando la morbi mortalidad. Objetivo: hallar la prevalencia de recién nacidos con bajo peso al nacer en el servicio de Neonatología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el 2018-2019. Material y métodos: Se hizo un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. La población estuvo conformada por 2365 recién nacidos, se utilizó el programa Excel 2013 y el paquete estadístico SPSS 25. Resultados: La prevalencia de Recién nacidos con bajo peso al nacer fue de 129 (5.45%), de los cuales 65 (54.15%) fueron prematuros; prematuros leves 33 (27.50%), prematuro moderado 24 (20%), prematuro extremo 8 (6.67%); El sexo masculino tuvo una mayor prevalencia de 69 (53.49%) y el sexo femenino de 60 (47.51%). Dentro de los RNBP 18 (14.63%) presento un Apgar al 1´< 7 y 3 (2.44%) al 5´; 35 (27.13%) de los participantes necesito hospitalización en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Conclusiones: Se concluye que la prevalencia de RNBP es del 5.45%; siendo mayor en pre términos, en el sexo masculino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).