Comportamiento de los factores de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles en estudiantes de farmacia y bioquimica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Julio a Diciembre 2018

Descripción del Articulo

La investigación tuvo el objetivo de determinar si los factores de riesgo que influyen en la aparición de las enfermedades crónicas no transmisibles se incrementan entre estudiantes de II y X ciclo de la facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el Semestre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quevedo Valverde, Oscar Humberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4740
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:factores de riesgo
enfermedades crónicas no transmisibles
estudiantes universitarios
Farmacia y Bioquímica
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo el objetivo de determinar si los factores de riesgo que influyen en la aparición de las enfermedades crónicas no transmisibles se incrementan entre estudiantes de II y X ciclo de la facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el Semestre 2018-2. La muestra estuvo compuesta por 64 estudiantes de II ciclo y 63 de X ciclo. La investigación siguió un diseño no experimental, de tipo descriptivo, comparativo, y de corte transversal. Se investigaron factores de riesgo modificables, metabólicos y no modificables, los cuales se analizaron mediante el programa SPSS 23.0 aplicando la prueba Chi Cuadrado. Los resultados muestran que los factores de riesgo que presentaron un incremento son el consumo nocivo de alcohol con 31.7 % en X ciclo y 9.4 % en ll ciclo (p<0.05); Actividad física inadecuada con 88.9 % en X ciclo y 73.4% en II ciclo (p<0.05); sobrepeso u obesidad con 39.7 % en X ciclo y 21.9 % en ll ciclo; Antecedentes familiares de tensión arterial alta con 52.4 % en X ciclo y 39.7 % en ll ciclo (p<0.05); antecedentes familiares de hipercolesterolemia con 76.2 % en X ciclo y 57.8 % en ll ciclo (p<0.05). Se concluye que los estudiantes de II y X ciclo presentan factores de riesgo comunes como bajo consumo de frutas y verduras, actividad física inadecuada y antecedentes familiares de diabetes, hipertensión e hipercolesterolemia y los que se han incrementado son consumo nocivo de alcohol y sobrepeso u obesidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).