Factores de Riesgo asociados a excesiva Pérdida de peso durante la primera semana de vida postnatal HNHU 2017

Descripción del Articulo

Objetivos: Comparar la excesiva pérdida de peso en los recién nacidos a término sanos (RNTS) que presentan o no factores de riesgo materno y/o neonatales. Método: Se realizó un estudio analítico, de tipo casos y controles, retrospectivo, en Hospital Nacional Hipólito Unanue (Lima-Perú)1 con una pobl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salgado Lezameta, Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1754
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/1754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Excesiva pérdida de peso
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivos: Comparar la excesiva pérdida de peso en los recién nacidos a término sanos (RNTS) que presentan o no factores de riesgo materno y/o neonatales. Método: Se realizó un estudio analítico, de tipo casos y controles, retrospectivo, en Hospital Nacional Hipólito Unanue (Lima-Perú)1 con una población de 176 neonatos: 44 con EPP (casos) y 132 sin EPP (controles). Las medidas principales para el seguimiento fueron: vía de parto, patrones de lactancia materna, edad materna, temperatura axilar, en EPP. Resultados: La EPP es mayor en nacidos por parto vaginal que en parto por cesárea (OR = 3.75). EPP es mayor con lactancia materna exclusiva (LME) que en lactancia materna mixta (LMM) (OR= 1.52). EPP es mayor en RNTS con temperatura axilar mayor o igual a 37 °C que en RNTS con temperatura axilar menor a 37°C (OR: 4.67). EPP es mayor en madre añosa que en madre no añosa (normal, adolescente) (OR= 1.1). Conclusiones: parto vaginal y temperatura axilar mayor o igual a 37°C aumentan significativamente el riesgo de EPP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).