Prevalencia del virus de papiloma humano en mujeres sexualmente activas atendidas en el Centro de Salud Chancas de Andahuaylas - Santa Anita - Perú, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia de Virus del papiloma humano (VPH) en mujeres sexualmente activas atendidas en el CS Chancas de Andahuaylas – Santa Anita – Perú, 2022. Método: El estudio es de diseño descriptivo, retrospectivo, observacional, cuantitativo y sin manipulación de variables; la inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Palacios, Fiorella Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7458
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Virus del Papiloma Humano
Prevalencia
Papanicolau
Atención primaria de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la prevalencia de Virus del papiloma humano (VPH) en mujeres sexualmente activas atendidas en el CS Chancas de Andahuaylas – Santa Anita – Perú, 2022. Método: El estudio es de diseño descriptivo, retrospectivo, observacional, cuantitativo y sin manipulación de variables; la investigación se llevó a cabo en un centro de salud nivel I-3 del distrito de Santa Anita, se utilizó el registro de historias clínicas del servicio de obstetricia de pacientes mujeres sexualmente activas que fueron atendidas en el año 2022 y se ejecutó el análisis de los datos obtenidos con el software estadístico Stata versión 15.1. Resultados: Del total de 141 mujeres que se realizaron la prueba molecular de VPH la edad mediana fue 39 [35-44] años, la mayoría (69,5%) de mujeres eran solteras, más de la mitad (61,7%) contaban con nivel de educación secundaria, el 65,9% refirió haber tenido 3 o menos parejas sexuales, respecto a la edad de inicio de relaciones sexuales el mayor grupo fue de 16 a 17 años (40.5%), el 61% indicó tener de 1 a 2 hijos, respecto al Papanicolau el 57,5% contaba con un resultado anormal y finalmente el 48,2% del total de pacientes incluidas en el estudio fueron positivas a VPH en la prueba molecular. Conclusiones: Se concluye que existe una prevalencia de VPH del 48,2% en pacientes mujeres sexualmente activas en el Centro de Salud Chancas de Andahuaylas durante el año 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).