Comparativo en tiempo-costo entre los procesos constructivos de losa colaborante y planchas de OSB para la construcción de graderías de salas de cine

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo comparar los tiempos y costos entre dos procesos constructivos para la construcción de graderías de salas de cine, el tradicional de losa colaborante, utilizado en el proyecto Cinépolis Santa Anita; y uno nuevo de planchas de OSB, utilizado en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccanchi Alfaro, Renzo Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7052
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio
Salas de cine
Losa colaborante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo comparar los tiempos y costos entre dos procesos constructivos para la construcción de graderías de salas de cine, el tradicional de losa colaborante, utilizado en el proyecto Cinépolis Santa Anita; y uno nuevo de planchas de OSB, utilizado en el proyecto Cineplanet Puruchuco, con la finalidad de proponer el nuevo proceso de OSB en el proyecto Cinépolis y obtener menores costos y tiempo en su culminación. La investigación fue experimental, la cual se obtuvieron los costos y rendimientos de la construcción, en base al sistema de OSB, de las graderías de 12 salas del proyecto Cineplanet. De los datos obtenidos se generaron, sobre el proyecto de graderías de 2 salas de Cinépolis, un nuevo presupuesto y cronograma, los cuales deberían compararse con los reales del proyecto. Los resultados mostraron que el realizar el proyecto de Cinépolis en base a planchas de OSB, se obtuviera 1.93% menos de costos que el realizarlo con losa colaborante, de la misma forma, se obtuvo 12.07% menos en tiempo en su ejecución. Esto se debe, principalmente, que el proceso propuesto requiere de menos actividades que el proceso tradicional y, por consiguiente, no requiere de variedad de materiales y mano de obra diferente para cada una de ellas, ya que, al ser un único producto prefabricado a requerir, que son las mismas planchas, solo llegan a obra para su directa instalación. Por otra parte, el utilizar el sistema de OSB, sí requiere de mayor cantidad de estructura metálica como base, material que sí encarece el proyecto y necesita mayores tiempos para su culminación, por lo que se recomienda optimizar los diseños de las salas con este material según las áreas disponibles, de tal forma sea aprovechable las ventajas que brinda este nuevo proceso constructivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).