Influencia de la programación presupuestaria para la efectividad de las políticas públicas en la Secretaria Nacional de Juventud, Lima 2017

Descripción del Articulo

La investigación se orientó al estudio y contribución de la influencia de la programación presupuestal como una estrategia de gestión en el fortalecimiento de las políticas públicas de juventud Lima 2017 que, como sujeto de investigación sustenta el estudio aplicado a directivos y profesionales de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Pérez, Álvaro Juanito
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3058
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Estratégica
Programación presupuestal
Políticas Publicas de Juventud
acciones y actores sociales
Humanidades
Descripción
Sumario:La investigación se orientó al estudio y contribución de la influencia de la programación presupuestal como una estrategia de gestión en el fortalecimiento de las políticas públicas de juventud Lima 2017 que, como sujeto de investigación sustenta el estudio aplicado a directivos y profesionales de la Secretaria Nacional de Juventud. Por medio de la presente investigación se analiza la problemática que enfrenta el sistema público en la actualidad y como incide la administración de recursos para lograr los objetivos planteados por una institución; y consecuentemente en los objetivos nacionales para implementar programas estratégicos presupuestales en materia de juventud de manera intersectorial, bajo la supervisión y rectoría de la secretaria Nacional de Juventud. Se determinó que se requiere programas estratégicos para fortalecer las políticas públicas en materia de juventud, así como poder abordar el comportamiento de las variables con mayor solidez presupuestal y programática las acciones en favor de las y los jóvenes del Perú. En este proceso de implementación la SENAJU juega un rol fundamental para la incidencia a nivel de gobierno para que se diseñen y desarrollen los programas en mención según información objetiva de fuentes secundarias. Así también se han evaluado las herramientas que han permitido realizar los procesos mencionados y se ha elaborado un análisis cuantitativo de una serie temporal del año 2017 que permite obtener los resultados de la tesis. La información de las variables, fueron procesadas por medio de una matriz de datos ejecutando el programa de computación “alfa de Cronbach” mediante el programa SPSS (Statistical Product and Service Solutions) versión 20, cuyos resultados demuestran que dichas variables inciden en la influencia de la Programación Presupuestaria en el efectivo cumplimiento de las políticas públicas en materia de juventud. Del mismo modo, los resultados obtenidos reflejan la necesidad de optimizar la gestión del Estado por medio de un sistema que conecte los sistemas de planificación y la justa asignación del presupuesto público de las instituciones del Estado, para contribuir en la realización y articulación de un sistema nacional, que mida los avances y logros de la Secretaria Nacional de Juventud, dando seguimiento y cumplimiento a objetivos y metas nacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).