Grado de conocimiento y actitudes sobre el ruido y sus efectos nocivos en la salud en estudiantes de un Instituto Privado de Lima
Descripción del Articulo
Objetivo: Valorar el grado de conocimiento sobre el ruido y sus efectos nocivos en la salud que poseen los estudiantes del Instituto Arzobispo Loayza y determinar si éste influye sobre las actitudes en su salud auditiva. Métodos: Estudio tipo descriptivo, correlacional de corte transversal, realizad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1694 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/1694 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ruido Grado de conocimiento Actitudes Salud auditiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | Objetivo: Valorar el grado de conocimiento sobre el ruido y sus efectos nocivos en la salud que poseen los estudiantes del Instituto Arzobispo Loayza y determinar si éste influye sobre las actitudes en su salud auditiva. Métodos: Estudio tipo descriptivo, correlacional de corte transversal, realizado durante el mes de diciembre en estudiantes del Instituto Arzobispo Loayza, la muestra fue de 97 participantes. La recolección de datos se obtuvo mediante la aplicación de dos instrumentos; un cuestionario para medir la actitud frente a los cuidados de la salud auditiva, y una prueba para evaluar el grado de conocimiento sobre el ruido. Resultados: El 76.3% obtuvo regular grado de conocimiento. El 82.5% mostró regular nivel de preocupación respecto a la salud auditiva; asimismo, el 80.4% solo “a veces” realizaba acciones para cuidarla, mientras que el 15.5% “nunca” lo hacía. El 86.6% estaría “poco” o “algo” predispuesto y solo el 2.1% “muy” predispuesto por participar en actividades destinadas a disminuir el ruido. El 11.3% no participaría en actividades para su disminución. Conclusiones: Se identificó que los estudiantes del Instituto Arzobispo Loayza poseen un mal grado de conocimiento acerca del ruido, ya que solo el 17.5% alcanzó notas aprobatorias. No se encontró asociación entre el grado de conocimiento y preocupación por la salud auditiva, así como tampoco con la realización de acciones para el cuidado de ésta. A través del ajuste estadístico, se halló correlación entre el grado de conocimiento y predisposición por participar en actividades para disminuir el ruido; es decir, las personas con un buen grado de conocimiento estarían más predispuestas por participar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).