Sedentarismo y transtornos musculo-esqueléticos en los profesores de un colegio de Camaná

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre sedentarismo y trastornos musculo-esqueléticos en los profesores de un colegio de Camaná, en el año 2022. Así, los materiales y métodos que se utilizaron fueron de tipo aplicado de enfoque cuantitativo; e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Azaña Canto, Vivian Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8152
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Física médica y terapias
Trastornos musculo-esqueléticos
Tendinitis
Cervicalgia
Lumbalgia
Hombro doloroso
Síndrome del túnel carpiano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre sedentarismo y trastornos musculo-esqueléticos en los profesores de un colegio de Camaná, en el año 2022. Así, los materiales y métodos que se utilizaron fueron de tipo aplicado de enfoque cuantitativo; es un diseño no experimental, descriptivo correlacional y prospectivo. La población fue de 57 profesores, 29 hombres y 28 mujeres con edades entre 34 y los 65 años. Se utilizó como instrumento el Cuestionario Nórdico Estandarizado versión original creado por Kuorinka para la variable Trastornos musculo-esqueléticos y el Test de Clasificación de Sedentarismo (Pérez, Rojas, García) para la variable Sedentarismo. En los resultados se obtuvo que el sexo masculino predominó con una frecuencia de 50.9% y el rango de edad que predominó estuvo entre 45 - 55 con una frecuencia de 50.9%, el rango de edad con mayor frecuencia de dolor fue el de 56 a 65 años en las zonas de las rodillas con 21.1% y caderas/piernas con 17.5%. Se encontró que existe una relación significativa entre el nivel de sedentarismo y el trastorno musculo-esquelético en la zona de la muñeca con 11.8%. Se concluye que existe relación significativa entre sedentarismo y trastornos musculo-esqueléticos. Más de la mitad de la población es sedentaria, con un 45.6% de sedentarismo moderado y un 14% para el sedentarismo severo. También, a mayor tiempo de labor, mayor probabilidad de padecer trastornos musculo-esqueléticos, de igual manera; a mayor edad mayor propensión de padecer trastornos musculo-esqueléticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).