Factores epidemiologicos y clinicos de mortalidad en pacientes con VIH-sida en targa que acuden al hogar san camilo en el periodo 2017 -2018
Descripción del Articulo
TITULO: Factores Epidemiológicos Y Clínicos De Mortalidad En Pacientes Con VIH-Sida En TARGA Que Acuden Al Hogar San Camilo En El Periodo 2017 -2018 OBJETIVO: Determinar los principales factores epidemiológicos y clínicos de mortalidad en pacientes con VIH – SIDA en TARGA periodo enero del 2017 a di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2923 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2923 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores epidemiologicos pacientes con VIH-sida Factores epidemiologicos y clinicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | TITULO: Factores Epidemiológicos Y Clínicos De Mortalidad En Pacientes Con VIH-Sida En TARGA Que Acuden Al Hogar San Camilo En El Periodo 2017 -2018 OBJETIVO: Determinar los principales factores epidemiológicos y clínicos de mortalidad en pacientes con VIH – SIDA en TARGA periodo enero del 2017 a diciembre del 2018; Hogar San Camilo. MATERIALES Y METODOS: es un estudio de tipo Observacional, transversal, retrospectivo, descriptivo, mediante la revisión manual de 28 historias clínicas de pacientes fallecidos con VIH en tratamiento TARGA en el Hogar san Camilo durante el periodo 2017 – 2018. Se incluyeron todos los pacientes fallecidos con VIH positivos en tratamiento TARGA y se recolectó datos como edad, género, estado civil, opción sexual, recuento CD4, cantidad de carga viral, causa frecuente de muerte, comorbilidades y tiempo de tratamiento TARGA, entre otros. RESULTADOS: la tasa de mortalidad en el año 2017 fue (3.27%), mientras que durante el 2018 (3.03%), varones (68%) y mujeres (32%). el 32 % tenían entre 18 y 29 años, 30 y 59 años (61%), y mayores de 60 años (7%). En cuanto a su estado civil, solteros (64%), casados (7%), convivientes (25%), viudos (4%). La mayoría de pacientes tenían secundaria completa (38%), y superior completa (25%). 100% de los pacientes refirieron ser heterosexuales. El 87% tenía CD4 entre 200 y 349. La causa de fallecimiento más común resulto ser la infecciosa con un (54%). La comorbilidad más frecuente fue la diarrea crónica y el síndrome consuntivo. La mayoría de pacientes recibió TARGA entre 3 y 12 meses CONCLUSIONES: la causa más frecuente de muerte fue de causa infecciosa, la mayoría de los pacientes del estudio fueron varones, solteros, y heterosexuales, con CD4 bajo y asociado a comorbilidades como diarrea crónica y síndrome consuntivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).