Susceptibilidad antimicrobiana en cepas de salmonella enterica aisladas de hemocultivos de hospitales de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La enterobacteria Salmonella enterica produce infecciones intestinales y hasta complicaciones más graves como las bacteremias; sumado a ello, se presentan fallas terapeúticas por el incremento de la resistencia a diversos antimicrobianos, lo cual aumenta el riesgo de morbimortalidad, siendo un grave...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5579 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5579 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salmonella enterica Resistencia antimicrobiana Bacteriemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
Sumario: | La enterobacteria Salmonella enterica produce infecciones intestinales y hasta complicaciones más graves como las bacteremias; sumado a ello, se presentan fallas terapeúticas por el incremento de la resistencia a diversos antimicrobianos, lo cual aumenta el riesgo de morbimortalidad, siendo un grave problema de salud pública (Eng et al., 2015). Objetivo: Por ello fue necesario realizar el presente estudio de corte transversal para determinar el perfil antimicrobiano de las cepas de S. enterica. Método: Se recolectaron cepas aisladas de hemocultivos sugerente a fiebre tifoidea de nueve hospitales de Lima Metropolitana: Hospital Nacional Sergio Bernales, Hospital Nacional Cayetano Heredia, Hospital Nacional Hipolito Unanue, Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Hospital María Auxiliadora y Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión para evaluar el perfil antimicrobiano. Resultados: Se aislaron 121 hemocultivos entre el 2008 y 2011, de estas solo 71 (61.7 %) fueron S. enterica no tifoideas y 44 (38.3%) S. enterica tifoideas, determinadas por bioquímica y serológica. En toda la población estudiada se presentó resistencia al ácido nalidíxico (20%), resistencia intermedia al ciprofloxacino (15.7%) por el método de Concentración Mínima Inhibitoria (CMI), todas las cepas con resitencia intermedia a ciprofloxacino, fueron resistentes al ác. nalidíxico (p<0.001). También se registraron alta sensibilidad a cefalosporinas de tercera generación (100%), cloranfenicol (100%), ampicilina (92.2%), trimetropim-sulfametoxasol (98.3%) y tetraciclina (94.8%). Conclusión: que los aislados de S. enterica asociados a bacteriemia son producidas por S. enterica no tifoideas que afectan principalmente a niños, mientras que las resistencias más altas fueron a las fluoroquinolonas, producidas mayormente por S. enterica tifoideas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).