Estudio de factores para la construcción sostenible de viviendas en ladera y la estabilidad física del talud - Cusco
Descripción del Articulo
En la actualidad una de las preocupaciones es la presencia de viviendas en ladera, estas áreas son propensas a sufrir movimientos en masa al alterar el equilibrio natural de la pendiente; poniendo en riesgo la seguridad e integridad de las personas. Este problema se debe al crecimiento poblacional,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4878 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4878 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción sostenible Viviendas en ladera Estabilidad de talud Zonificación de susceptibilidad Factor de seguridad estático Pseudoestático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la actualidad una de las preocupaciones es la presencia de viviendas en ladera, estas áreas son propensas a sufrir movimientos en masa al alterar el equilibrio natural de la pendiente; poniendo en riesgo la seguridad e integridad de las personas. Este problema se debe al crecimiento poblacional, inadecuado manejo del ordenamiento territorial, entre otros. El objetivo de este estudio es analizar los factores para la construcción sostenible de viviendas en ladera y su incidencia en la estabilidad física del talud. Se lleva a cabo una metodología que partió con el reconocimiento de campo para ubicar calicatas dispuestas diagonal y escalonadamente para definir el perfil estratigráfico. En este estudio se emplean 399 perfiles de modelamiento, los mismos que se simulan 2394 veces para obtener el factor de seguridad (FS) crítico en condiciones estáticas y pseudoestáticas con el método de Spencer; a partir de los abatimientos de la pendiente se analiza la capacidad de carga del terreno aplicando los métodos de Meyerhof, Hansen y Vesic. La zonificación delimita las áreas de susceptibilidad bajo criterios, niveles e intervalos propuestos. Los resultados revelan que la pendiente topográfica y la capacidad de carga del terreno presentan una relación inversamente proporcional. La carga ejercida en el talud y el FS no son independientes y la ubicación de la carga en el talud viene a ser la que condiciona la estabilidad. Estos resultados son útiles para zonificar la construcción sostenible de viviendas en ladera y mantener la estabilidad física del talud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).