Efectividad de un programa de salud bucal en la prevención de maloclusiones debido a los malos hábitos de niños de 6 a 12 años Centro de Salud Los Olivos Lima Perú 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación ha sido realizado en el Centro de Salud “Los Olivos” en el año 2017. Objetivo: Determinar la efectividad del Programa de Salud Bucal en la Prevención de Maloclusiones debido a los malos hábitos de niños de 6 a 12 años. Metodología: La investigación fue de tipo cu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10351 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10351 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud pública Programa de salud bucal Maloclusiones Malos hábitos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación ha sido realizado en el Centro de Salud “Los Olivos” en el año 2017. Objetivo: Determinar la efectividad del Programa de Salud Bucal en la Prevención de Maloclusiones debido a los malos hábitos de niños de 6 a 12 años. Metodología: La investigación fue de tipo cuantitativa, aplicada de diseño cuasi experimental, de nivel descriptivo, correlacional y explicativo, la muestra incluyó 56 niños, se planteó como hipótesis principal que el Programa de Salud Bucal es efectivo en la Prevención de Maloclusiones debido a los malos hábitos de niños de 6 a 12 años. Resultados: El Programa de Salud Bucal es efectivo en la Prevención de Maloclusiones tipo II, apiñamiento dental, deglución atípica, atrición dentaria debido a los malos hábitos como onicofagia, succión digital de niños de 6 a 12 años. Conclusiones: El Programa de Salud Bucal es efectivo en la Prevención de Maloclusiones debido a los malos hábitos de niños de 6 a 12 años en el Centro de Salud “Los Olivos”, siendo los puntajes del postest mayor que el pretest según la prueba estadística de Wilcoxon teniendo como relación p=0,00/2=0,00 < 0.05. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).