Factores de riesgo psicosociales en trabajadores de una empresa minera de Cerro de Pasco
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es describir la prevalencia de los riesgos psicosociales en trabajadores de una empresa minera de Cerro de Pasco. El diseño fue no experimental de tipo descriptivo transversal. La muestra estuvo conformada por 561 trabajadores de una empresa minera de Cerro d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6324 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6324 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minería Riesgo psicosocial Trabajadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación es describir la prevalencia de los riesgos psicosociales en trabajadores de una empresa minera de Cerro de Pasco. El diseño fue no experimental de tipo descriptivo transversal. La muestra estuvo conformada por 561 trabajadores de una empresa minera de Cerro de Pasco, 23 administrativos, 497 con cargos operativos y 41 supervisores operativos. El instrumento utilizado fue el Cuestionario de evaluación de Riesgos Psicosociales en el trabajo (ISTAS21) la cual fue elaborada por (Kristensen, 2000). Los resultados señalan que existen una prevalencia favorable para la salud para cuatro dimensiones de este instrumento, las cuales son: exigencias psicológicas (52.6%), doble presencia (53.3%), trabajo activo (89.3%) y apoyo social (78.8%); mientras que en la dimensión inseguridad se observa una prevalencia favorable intermedia en una población de (41.5%) y en cuanto a la dimensión estima (64.3%) es percibida de forma desfavorable para la salud del trabajador. Concluyendo así que los factores psicosociales son determinantes para la satisfacción del trabajador en su puesto laboral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).