El impacto del programa nacional de saneamiento rural sobre la salud en niños: 2008 – 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca estimar el impacto del Programa Nacional de Saneamiento Rural - PNSR sobre la desnutrición crónica infantil en niños menores de cinco años para el periodo 2008-2019. Para dicha estimación se emplean técnicas de econometría de evaluación de impacto con datos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez Carcheri, Renzo Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9780
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9780
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía pública e internacional
crónica infantil
PNSR
evaluación de impacto
diferencias en diferencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación busca estimar el impacto del Programa Nacional de Saneamiento Rural - PNSR sobre la desnutrición crónica infantil en niños menores de cinco años para el periodo 2008-2019. Para dicha estimación se emplean técnicas de econometría de evaluación de impacto con datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, la cual elabora el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Para la estimación del impacto se emplea la técnica de Diferencias en Diferencias, los resultados muestran que el PNSR logró una reducción promedio de 2.043% la desnutrición crónica infantil con un nivel de significancia estadística del 0.04. Así, los resultados expuestos permiten a los stakeholders incluir esta información como insumo para el diseño e implementación de políticas públicas orientadas a la población más vulnerable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).