Riesgo ocupacional y desempeño laboral del personal de enfermería en el contexto del Covid-19, Hospital Uldarico Rocca, Lima-2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar la relación entre riesgo ocupacional y desempeño laboral del personal de enfermería en el contexto de Covid-19, Hospital Uldarico Rocca-Essalud,2021. Método: La presente investigación fue de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo correlacional, transversal. La muestra fue la m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Pacahuala, Elida Doris
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8291
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Riesgos laborales
Covid-19
Personal de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar la relación entre riesgo ocupacional y desempeño laboral del personal de enfermería en el contexto de Covid-19, Hospital Uldarico Rocca-Essalud,2021. Método: La presente investigación fue de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo correlacional, transversal. La muestra fue la misma que la población, constituida por 100 licenciados y 90 técnicos de enfermería a quienes se les aplicó dos cuestionarios, uno de riesgo ocupacional y otro de desempeño laboral. Resultados: El 89.5% fueron mujeres, entre licenciadas y técnicas de enfermería, mayores de 40 años (74.8%), con tiempo de servicio de 14.6 (±8.6) años. Se halló correlación significativa e inversa entre riesgo laboral y desempeño laboral (correlación de Spearman, r= -0.505; p<0.001), existe una relación significativa entre desempeño laboral y el riesgo biológico de sufrir accidentes por manipular material punzocortante (regresión logística; p=0.034), desempeño laboral y el riesgo físico en general (prueba de Fisher; p<0.001), y en particular al estar expuesto a radiación no ionizante (regresión logística; p=0.040), desempeño laboral y el riesgo ergonómico protector de la existencia de mobiliario adecuado para el descanso (regresión logística; p=0.021) , finalmente, entre desempeño laboral y el riesgo psicosocial en general (prueba de Fisher; p=0.003) y en particular con el estrés laboral (regresión logística; p=0.009),no existiendo una asociación significativa entre desempeño laboral y el riesgo químico (prueba de Fisher; p=0.104>0.05. Conclusiones: El riesgo ocupacional si se relacionan con el desempeño laboral del personal de enfermería en el contexto del Covid-19 y estos riesgos son: riesgo físico, ergonómico y Psicosocial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).