Factores asociados con el "ofrecimiento de cannabis" en la conducta de iniciación del consumo en escolares peruanos en el estudio nacional de DEVIDA 2020

Descripción del Articulo

El consumo de drogas ilegales representa un importante riesgo para el proceso de maduración de los adolescentes. El objetivo del presente estudio es identificar la asociación de los antecedentes de consumo problemático de drogas ilegales en el entorno familiar y amical de los adolescentes y el ofrec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Díaz, José Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6348
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo de drogas
Factores de riesgo
Ofrecimiento de cannabis
Antecedentes de consumo de drogas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El consumo de drogas ilegales representa un importante riesgo para el proceso de maduración de los adolescentes. El objetivo del presente estudio es identificar la asociación de los antecedentes de consumo problemático de drogas ilegales en el entorno familiar y amical de los adolescentes y el ofrecimiento de cannabis en la conducta de iniciación del consumo de la sustancia. Se utilizó la base de datos de la Encuesta Nacional de Consumo en Población Escolar de DEVIDA. Se realizó un análisis multivariado de regresión logística para determinar las asociaciones entre la variable respuesta de incidencia anual de consumo de cannabis y las variables predictoras. Los resultados permitieron identificar la importancia de las variables predictoras en el análisis bivariado destacando que el ofrecimiento aumenta las odss de inicio de consumo de cannabis en 36 veces, mientras que los antecedentes de consumo familiar o amical generan una odss de 3 a 4 veces más respectivamente. El análisis de regresión logística no identifica que estos factores incrementen su impacto de manera conjunta, sin embargo, mantienen valores altos de predicción en especial el ofrecimiento que genera 26 veces más probabilidad de inicio en interacción con las otras variables. Los resultados de este estudio ofrecen hallazgos de especial importancia para el diseño de intervenciones de control de la disponibilidad de drogas y programas preventivos en el ámbito escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).