Factores socioculturales que influyen en la decisión de las usuarias para la toma de papanicolaou, puesto de salud metropolitana 2018

Descripción del Articulo

El cáncer de cuello uterino es un problema de salud pública, pese a ser una de las neoplasias malignas con mayor porcentaje de curación si es diagnosticada a tiempo. El presente trabajo fue desarrollado con la finalidad de identificar los factores socioculturales que influyen en la decisión de las u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Choquehuanca, Paola Abigail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3238
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores socioculturales
Papanicolaou
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El cáncer de cuello uterino es un problema de salud pública, pese a ser una de las neoplasias malignas con mayor porcentaje de curación si es diagnosticada a tiempo. El presente trabajo fue desarrollado con la finalidad de identificar los factores socioculturales que influyen en la decisión de las usuarias para la toma de Papanicolaou, Puesto de Salud Metropolitana. El estudio es de tipo observacional, descriptivo. El estudio incluyo 77 usuarias atendidas en el puesto de Salud Metropolitana, considerándose los criterios de inclusión y exclusión. El material que se empleó para la recolección de datos fue la encuesta. Entre los principales resultados se obtuvieron que el 76 % de las usuarias que deciden realizarse el Papanicolaou pertenecen al rango de 20 – 29 años, que las usuarias con nivel de instrucción secundaria forman el 90 % de las que si deciden realizarse el Papanicolaou frente a un 18.5% de las que deciden no realizarse el Papanicolaou con el mismo grado de instrucción , que no existe una relación significativa entre el hecho de que la pareja este de acuerdo con la toma del Papanicolaou y la decisión de la usuaria, siendo las usuarias que deciden realizarse el Papanicolaou un 92% y las usuarias que no deciden realizarse el Papanicolaou un 81.5% .También se observa una relación significativa entre la creencia de que el Papanicolaou solo se toma cuando se tiene una infección de trasmisión sexual y la relación de no realizarse el Papanicolaou siendo una creencia presente en el 70.1% de las usuarias que no deciden realizarse el Papanicolaou. En conclusión, los factores socioculturales que influyen en la decisión de la usuaria para la toma de Papanicolaou son la edad, el grado de instrucción, el apoyo e interés de la pareja y las propias creencias de las usuarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).