Incidencia del flujo vehicular en la calidad del aire por NO2 y SO2 en plazas históricas del Cercado de Lima
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis tiene como objetivo, conocer la incidencia del flujo vehicular en la calidad del aire por NO2 y SO2 mediante tubos pasivos en plazas históricas del Cercado de Lima, los puntos muestreados se realizaron en las siguientes plazas: Bolognesi, Dos de Mayo, San Martín y el Par...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1484 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/1484 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad del aire Dióxido de nitrógeno Dióxido de azufre Flujo vehicular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
RUNF_6a99a520b5d55e56a7c719bad68be10e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1484 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Incidencia del flujo vehicular en la calidad del aire por NO2 y SO2 en plazas históricas del Cercado de Lima |
title |
Incidencia del flujo vehicular en la calidad del aire por NO2 y SO2 en plazas históricas del Cercado de Lima |
spellingShingle |
Incidencia del flujo vehicular en la calidad del aire por NO2 y SO2 en plazas históricas del Cercado de Lima Limas Moya, Diana Carolina Calidad del aire Dióxido de nitrógeno Dióxido de azufre Flujo vehicular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Incidencia del flujo vehicular en la calidad del aire por NO2 y SO2 en plazas históricas del Cercado de Lima |
title_full |
Incidencia del flujo vehicular en la calidad del aire por NO2 y SO2 en plazas históricas del Cercado de Lima |
title_fullStr |
Incidencia del flujo vehicular en la calidad del aire por NO2 y SO2 en plazas históricas del Cercado de Lima |
title_full_unstemmed |
Incidencia del flujo vehicular en la calidad del aire por NO2 y SO2 en plazas históricas del Cercado de Lima |
title_sort |
Incidencia del flujo vehicular en la calidad del aire por NO2 y SO2 en plazas históricas del Cercado de Lima |
author |
Limas Moya, Diana Carolina |
author_facet |
Limas Moya, Diana Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gómez Lora, Jhon Walter |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Limas Moya, Diana Carolina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calidad del aire Dióxido de nitrógeno Dióxido de azufre Flujo vehicular |
topic |
Calidad del aire Dióxido de nitrógeno Dióxido de azufre Flujo vehicular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
El presente trabajo de tesis tiene como objetivo, conocer la incidencia del flujo vehicular en la calidad del aire por NO2 y SO2 mediante tubos pasivos en plazas históricas del Cercado de Lima, los puntos muestreados se realizaron en las siguientes plazas: Bolognesi, Dos de Mayo, San Martín y el Parque Universitario. Se realizó un estudio observacional del comportamiento vehicular para cuantificar el flujo, estableciendo puntos de conteos de manera que no se repitan dos veces el paso de los vehículos por un mismo punto. La metodología para analizar la concentración de NO2 y SO2, se realizó por el método de difusión pasiva, que consistió en instalar estratégicamente cuatro equipos muestreadores en postes de alumbrado público a una altura de 3 m, por un período de un mes aprox. (entre los meses de enero y febrero del 2016). Al finalizar el tiempo de muestreo, fueron retiradas cuidadosamente y se enviaron al laboratorio Passam AG de Suiza, por medio de la empresa Klepel Consulting SAC., para su análisis correspondiente. Finalmente se identificó la relación del flujo vehicular con respecto a la concentración de SO2 y NO2, obteniendo como resultados, el mayor flujo vehicular promedio fue en la plaza Dos de Mayo con 8284 vehículos/hora entre pesados, livianos y menores, y el menor flujo vehicular fue en la plaza San Martín con 3315 vehículos/hora. La mayor concentración de NO2, se obtuvo en la plaza Dos de Mayo con 50,9 μg/m3, y el menor valor en la plaza San Martín con 33,35 μg/m3. Palabras claves: Calidad del aire, Dióxido de nitrógeno, Dióxido de azufre, Flujo vehicular. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-15T21:27:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-15T21:27:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/1484 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/1484 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1484/1/Limas_Moya_Diana_Carolina_Titulo_Profesional_2016.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1484/2/license_rdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1484/3/license.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1484/4/Limas_Moya_Diana_Carolina_Titulo_Profesional_2016.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1484/5/Limas_Moya_Diana_Carolina_Titulo_Profesional_2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1088de727c93e6abe7ba8a679e911bf1 df76b173e7954a20718100d078b240a8 85e652b8dfa19b82485c505314e0a902 937bac7094d75ea2a79cf65b25bcbd01 ca2cc0878682be34615ce134da1740f1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1842259298851225600 |
spelling |
Gómez Lora, Jhon WalterLimas Moya, Diana Carolina2017-12-15T21:27:58Z2017-12-15T21:27:58Z2016https://hdl.handle.net/20.500.13084/1484El presente trabajo de tesis tiene como objetivo, conocer la incidencia del flujo vehicular en la calidad del aire por NO2 y SO2 mediante tubos pasivos en plazas históricas del Cercado de Lima, los puntos muestreados se realizaron en las siguientes plazas: Bolognesi, Dos de Mayo, San Martín y el Parque Universitario. Se realizó un estudio observacional del comportamiento vehicular para cuantificar el flujo, estableciendo puntos de conteos de manera que no se repitan dos veces el paso de los vehículos por un mismo punto. La metodología para analizar la concentración de NO2 y SO2, se realizó por el método de difusión pasiva, que consistió en instalar estratégicamente cuatro equipos muestreadores en postes de alumbrado público a una altura de 3 m, por un período de un mes aprox. (entre los meses de enero y febrero del 2016). Al finalizar el tiempo de muestreo, fueron retiradas cuidadosamente y se enviaron al laboratorio Passam AG de Suiza, por medio de la empresa Klepel Consulting SAC., para su análisis correspondiente. Finalmente se identificó la relación del flujo vehicular con respecto a la concentración de SO2 y NO2, obteniendo como resultados, el mayor flujo vehicular promedio fue en la plaza Dos de Mayo con 8284 vehículos/hora entre pesados, livianos y menores, y el menor flujo vehicular fue en la plaza San Martín con 3315 vehículos/hora. La mayor concentración de NO2, se obtuvo en la plaza Dos de Mayo con 50,9 μg/m3, y el menor valor en la plaza San Martín con 33,35 μg/m3. Palabras claves: Calidad del aire, Dióxido de nitrógeno, Dióxido de azufre, Flujo vehicular.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVCalidad del aireDióxido de nitrógenoDióxido de azufreFlujo vehicularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Incidencia del flujo vehicular en la calidad del aire por NO2 y SO2 en plazas históricas del Cercado de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y EcoturismoTítulo ProfesionalIngenieria Geografica,Ambiental y Ecoturismo- Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0003-4926-896707028830https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALLimas_Moya_Diana_Carolina_Titulo_Profesional_2016.pdfLimas_Moya_Diana_Carolina_Titulo_Profesional_2016.pdfapplication/pdf76080678https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1484/1/Limas_Moya_Diana_Carolina_Titulo_Profesional_2016.pdf1088de727c93e6abe7ba8a679e911bf1MD51open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81536https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1484/2/license_rdfdf76b173e7954a20718100d078b240a8MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1484/3/license.txt85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD53open accessTEXTLimas_Moya_Diana_Carolina_Titulo_Profesional_2016.pdf.txtLimas_Moya_Diana_Carolina_Titulo_Profesional_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain313126https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1484/4/Limas_Moya_Diana_Carolina_Titulo_Profesional_2016.pdf.txt937bac7094d75ea2a79cf65b25bcbd01MD54open accessTHUMBNAILLimas_Moya_Diana_Carolina_Titulo_Profesional_2016.pdf.jpgLimas_Moya_Diana_Carolina_Titulo_Profesional_2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12350https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1484/5/Limas_Moya_Diana_Carolina_Titulo_Profesional_2016.pdf.jpgca2cc0878682be34615ce134da1740f1MD55open access20.500.13084/1484oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/14842025-09-01 22:19:27.571open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK |
score |
13.462362 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).