Resistencia a la fuerza compresiva del yeso tipo IV de uso odontológico utilizando agua en diferentes concentraciones de PH
Descripción del Articulo
Objetivo: Comparar la resistencia a la fuerza compresiva del yeso tipo IV de uso odontológico utilizando agua en diferentes concentraciones de pH. Método: El estudio fue experimental, transversal, cuantitativo y prospectivo. Se tuvo un tamaño de muestra de 45, dividido en 5 grupos de 9 muestras cilí...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/11190 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/11190 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biomateriales Yeso tipo IV Resistencia compresiva pH del agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Objetivo: Comparar la resistencia a la fuerza compresiva del yeso tipo IV de uso odontológico utilizando agua en diferentes concentraciones de pH. Método: El estudio fue experimental, transversal, cuantitativo y prospectivo. Se tuvo un tamaño de muestra de 45, dividido en 5 grupos de 9 muestras cilíndricas de 40 ±0.4 mm x 20 ±0.2 mm según la norma ISO 6873:2013. La resistencia compresiva se midió mediante un equipo de ensayos mecánicos. Se utilizó la prueba de análisis Kruskal Wallis para el análisis estadístico de pruebas no paramétricas. Resultados: Las medias obtenidas fueron de 23.564 MPa para el grupo 1: Muy ácido, 28.042 MPa para el grupo 2: Ácido, 24.486 MPa para el grupo 3: Neutro, 24.950 MPa para el grupo 4: Alcalino y 26.386 MPa para el grupo 5: Muy alcalino, no encontrándose diferencias significativas para los grupos estudiados (p>0.05). Conclusiones: No se encuentran diferencias estadísticamente significativas en la resistencia compresiva de la muestra en los diferentes grupos; sin embargo, el grupo 2: Ácido (pH: 4.41) fue el que presentó mayor media de resistencia, mientras que el grupo 1: Muy ácido (pH: 2.7) presentó menor media de resistencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).