Exportación Completada — 

Formalización de predios para el ordenamiento urbano, de la Asociación de Vivienda Profam-Perú distrito Santa Rosa - 2021

Descripción del Articulo

El objetivo: principal de la tesis fue realizar una investigación sobre la formalización de predios, para el ordenamiento urbano, de la Asociación de Vivienda PROFAM, distrito Santa Rosa; mediante los objetivos específicos de: desarrollar un diagnóstico sobre la situación de la formalización, identi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gaitan Bernabe, Aniberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7856
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia
Formalización de predios
Ordenamiento urbano
Lineamientos estratégicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:El objetivo: principal de la tesis fue realizar una investigación sobre la formalización de predios, para el ordenamiento urbano, de la Asociación de Vivienda PROFAM, distrito Santa Rosa; mediante los objetivos específicos de: desarrollar un diagnóstico sobre la situación de la formalización, identificando las fases de los procesos, evaluando los impactos y proponiendo estrategias y lineamientos de política. El método: fue de tipo descriptivo, no experimental, observacional; se aplicó la encuesta a una muestra de 350 pobladores. Los resultados: fueron que, PROFAM tiene desabastecimiento de un 65% de los servicios básicos, cuenta con una población de 10,355 hab. y 37% de los predios están en proceso de titulación; COFOPRI no ha brindado el apoyo para este propósito; y, se debe articular los procesos de la formalización al ordenamiento urbano. Conclusiones: la formalización genera seguridad jurídica e incentiva la inversión, se puede planificar el suelo adecuadamente, incentivando la construcción formal, se gestionan adecuadamente el territorio ante desastres; y, las estrategias se enfocaron en lograr que, la formalización aporta al ordenamiento urbano de PROFAM mediante, la participación ciudadana, políticas de acceso al suelo y vivienda, crédito y asesorías técnico-legales, procedimientos flexibles para formalizar, fomentando el mercado inmobiliario; con programas masivos y un sistema de registro más proactivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).