Actitud del personal de enfermería sobre la aplicación de las medidas de bioseguridad en tiempos de Covid-19, servicio de centro quirúrgico en una clínica privada - San Borja - Lima 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo: Determinar la actitud del personal de enfermería sobre la aplicación de las medidas de bioseguridad en tiempos de covid-19, servicio de centro quirúrgico en una clínica privada – San Borja- lima 2021. Método: Estudio fue de nivel descriptivo, enfoque cuantitat...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6740 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6740 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud pública Actitudes Personal de enfermería Medidas de bioseguridad COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo: Determinar la actitud del personal de enfermería sobre la aplicación de las medidas de bioseguridad en tiempos de covid-19, servicio de centro quirúrgico en una clínica privada – San Borja- lima 2021. Método: Estudio fue de nivel descriptivo, enfoque cuantitativo, corte transversal; tipo muestra por conveniencia fue de 28. La técnica fue una encuesta con escala tipo Likert modificada, el instrumento fue el cuestionario, sometida a jueces de expertos utilizando Prueba Binomial para su validación y el coeficiente de Alfa de Cronbach para su confiabilidad. Los datos fueron procesados en el programa de SPSS versión 26 y Excel. Resultados: Del 100%(28) del personal de enfermería, en relación a la dimensión cognitiva se evidenció que el 96.43% es aceptable; es decir tiene conocimiento sobre la aplicación de las medidas de bioseguridad, y en menor proporción un 3,57% es indiferente; con respecto a la dimensión afectiva el 53,6% tuvo una actitud de rechazo; el 21,4% indiferente y en menor porcentaje un 25,0% una actitud aceptable; en relación a la dimensión conductual el 65,29% fue indiferente a la aplicación de las medidas de bioseguridad, mientras que el 35,71% acepto la aplicación de esta. Conclusión: El personal de enfermería tuvo un conocimiento aceptable sobre la aplicación de las medidas de bioseguridad en tiempos de COVID-19; mientras que, en la dimensión afectiva, la actitud del personal en su mayoría fue de rechazo y en la dimensión conductual el personal fue indiferente, no aplicando las medidas de bioseguridad. Sin embargo, fue primordial la concientización y motivación del personal para realizar procedimientos seguros tanto para la persona como para el paciente evitando así la exposición a riesgo que vulneren nuestra salud y la de los demás. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).