Factores socioculturales y demográficos relacionados a enfermedades infecciosas en donantes de sangre en dos establecimientos de salud Lima 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre los factores socioculturales, demográficos y las Enfermedades infecciosas en donantes de sangre en dos establecimientos de salud Lima 2019. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, transversal, realizado durante el 2019 en los Centros de Hemoterapia y Banco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yovera Ancajima, Cleofé Del Pilar
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores socioculturales
Demográficos
Donante sangre
Enfermedades infecciosas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre los factores socioculturales, demográficos y las Enfermedades infecciosas en donantes de sangre en dos establecimientos de salud Lima 2019. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, transversal, realizado durante el 2019 en los Centros de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo II, del sector salud, tanto del Hospital Cayetano Heredia y del Instituto Nacional Materno Perinatal. Se excluyeron del estudio los datos faltantes. Las variables del estudio fueron reactividad, género, edad, procedencia, estado civil, ocupación, tipo de donante, número de parejas sexuales, tatuaje. La variable dependiente fue reactividad mientras, los factores se consideraron variables independientes. Los análisis estadísticos se realizaron en el software estadístico Stata v14, para determinar la relación entre los factores mencionados previamente y la reactividad a unos de los marcadores se utilizó la prueba de Chi cuadrado; como se recolectó toda la población no se realizó un tipo de muestreo. La población en el estudio fue 11,936 de los cuales 5655 (68.66%) son de género masculino. El número de postulantes reactivos 507 (4.25 %); siendo el marcador de anti-Core que presenta la mayor frecuencia 274 (54.04 %); seguido por el HTLV 90 (17.75 %). Entre los factores demográficos se encontró relación entre la edad, género, lugar de procedencia y reactividad (p <0.05). Mientras, el número de parejas sexuales fue el único factor demográfico relacionado a reactividad (p <0.05). Sin embargo, no se encontró relación entre tatuaje, tipo de donante y ocupación, con respecto a la reactividad serológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).