Metodología BIM 5D para gestión de costes en la fase de diseño de un proyecto de infraestructura en Tarapoto, 2023
Descripción del Articulo
La investigación realizada se orientó hacia el uso de la metodología BIM 5D para evaluar su incidencia en la gestión de costes en la fase de diseño de un proyecto de infraestructura, teniendo como tipo de investigación aplicada, de diseño pre experimental, absteniendo como resultados el desarrollado...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9733 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9733 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia Gestión de costos Diseño de proyectos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | La investigación realizada se orientó hacia el uso de la metodología BIM 5D para evaluar su incidencia en la gestión de costes en la fase de diseño de un proyecto de infraestructura, teniendo como tipo de investigación aplicada, de diseño pre experimental, absteniendo como resultados el desarrollado un interfaz para la interconexión de Revit a Excel, así como otra interfaz para Revit, Excel a S10, con lo cual se ha procedido a establecer un comparativo de indicadores de tiempo y costos entre el procedimiento tradicional de metrados y costos que obran en el expediente del proyecto de infraestructura tomado como referencia, con el proceso automatizado de la metodología BIM del mismo proyecto; estos procedimientos condujeron a la conclusión que la aplicación de la metodología BIM 5D. con el uso de interfaces para acceder a la información de costos con Excel y S10, incide favorable y significativamente en la gestión de costos de un proyecto de infraestructura, al observarse que existe una reducción en las cifras de metrados, así como de los costos por cada sub partida, que finalmente repercutieron en una reducción del presupuesto total de la obra. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).