Sistema de gestión para controlar el riesgo de colapso de una presa de relaves en la Unidad Minera Carahuacra, en la provincia de Yauli en el año 2019

Descripción del Articulo

El presente informe de titulación por suficiencia profesional tiene como objetivo plasmar mi experiencia en la gestión de la seguridad, salud y ambiente de la unidad minera Carahuacra, esto se ha realizado mediante la implementación de herramientas temáticas y 08 riesgos críticos, los cuales fueron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Gonzalez, Luis Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7960
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad, ecología y conservación
Sistema de Gestión Geográfica
Presa de relaves
Riesgos críticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:El presente informe de titulación por suficiencia profesional tiene como objetivo plasmar mi experiencia en la gestión de la seguridad, salud y ambiente de la unidad minera Carahuacra, esto se ha realizado mediante la implementación de herramientas temáticas y 08 riesgos críticos, los cuales fueron identificados tomando en cuenta las mejores prácticas ambientales del sector minero, con la finalidad de focalizar los controles operativos en las actividades que involucren estos riesgos. El informe se enfoca en uno de estos riesgos críticos, el de ruptura de presa de relaves, por ello se describirá el sistema de gestión de depósitos de residuos, que tiene como finalidad garantizar una operación segura de la presa de relaves, mediante la implementación de los 10 módulos que lo componen, los cuales son: planificación, documentación, monitoreo, evaluación, información, capacitación, operación, riesgos, emergencias y legislación. Lográndose determinar las responsabilidades de los líderes de área en la implementación de cada módulo, identificar los peligros, evaluar los riesgos y determinar controles, a los cuales se les realizara seguimiento mediante el monitoreo de la estabilidad físico química de la presa de relaves, evaluando estos resultados de manera periódica, por los principales actores involucrados en el proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).