Estudios médicos legales y la violencia familiar: un análisis en el distrito de San Martin de Porres-2019
Descripción del Articulo
        El objetivo fue determinar la relación que existe entre los estudios médicos legales y la violencia familiar en el distrito de San Martín de Porres- 2019. Método: Se trabajó con el enfoque cuantitativo, la investigación fue de tipo sustantiva y diseño descriptivo correlacional. La muestra estuvo con...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| Repositorio: | UNFV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5930 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5930 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Medicina Legal Violencia Familiar Salud Pública Prevención Sistematización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.01 | 
| Sumario: | El objetivo fue determinar la relación que existe entre los estudios médicos legales y la violencia familiar en el distrito de San Martín de Porres- 2019. Método: Se trabajó con el enfoque cuantitativo, la investigación fue de tipo sustantiva y diseño descriptivo correlacional. La muestra estuvo constituida por 120 entre médicos y psicólogos del Distrito de San Martín de Porres. Resultados de las pericias médico legales practicadas a las víctimas de violencia doméstica, para su posterior aprovechamiento en nuevos estudios de corte transversales y longitudinal que permitan un mejor tratamiento de este fenómeno social. Conclusiones: De acuerdo a los resultados efectivamente que los estudios médicos legales se relacionan con la violencia familiar en el distrito de San Martín de Porres- 2019. (r= ,982), significa que la Medicina Legal, aporta sus conocimientos clínicos y biológicos en la evaluación y valoración del daño corporal, psíquico y/o sexual producido a la víctima de violencia familiar. Siendo su aporte especialmente valioso teniendo en cuenta que este grave fenómeno de salud pública, debido al ámbito privado en que se desarrolla, de otra forma permanecería oculto e improbado. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            