Prevalencia de colecistectomía subtotal en pacientes colecistectomizados por vía laparoscópica en el servicio de cirugia general del Hospital Nacional Hipólito Unanue, Lima - Perú, durante el año 2019

Descripción del Articulo

La Colecistectomía Laparoscópica Subtotal en la actualidad es considerada una técnica de elección en todos aquellos casos en los que se encuentre una colecistectomía laparoscópica difícil, definiendo esta como la presencia de algunas condiciones en el mismo órgano u órganos adyacentes que generan un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melgarejo Huerta, Alembert Alipio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4275
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colecistectomía Laparoscópica Subtotal
Plastrón Vesicular
Síndrome Adherencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La Colecistectomía Laparoscópica Subtotal en la actualidad es considerada una técnica de elección en todos aquellos casos en los que se encuentre una colecistectomía laparoscópica difícil, definiendo esta como la presencia de algunas condiciones en el mismo órgano u órganos adyacentes que generan una disección difícil, lenta e incómoda. OBJETIVO: Determinar la prevalencia de colecistectomía subtotal en pacientes colecistectomizados por vía laparoscópica en el servicio de cirugía general del Hospital Nacional Hipólito Unanue, durante el año 2019 con sus características. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio retrospectivo, transversal, descriptivo. La muestra estuvo constituida por 949 pacientes en los cuales se realizó una Colecistectomía iniciando el abordaje de forma laparoscópica. Los datos fueron recolectados del libro de Reportes Quirúrgicos del año 2019, registrados en el programa Excel y analizados con el programa SPSS 25. RESULTADOS: Se encontraron 949 casos de colecistectomías programadas con abordaje laparoscópico desde su inicio, de los cuales en 78 (8,2%) se llegó a realizar un colecistectomía subtotal. De los 78, 49 (62.8%) fueron de sexo Femenino, el promedio de edades de 50,7 años, estando en el rango de 26 a 83 años, 65 (83.3%) casos con litiasis múltiple, 68 (87.2%) requirieron dren PenRose y los principales hallazgos operatorios fueron: Piocolecisto 60 (76.9)%, Plastrón Vesicular 40 (51.3%) y Síndrome Adherencial 36 (46,1%) CONCLUSIÓN: El porcentaje de colecistectomías laparoscópicas subtotales junto a las características de estas en nuestro trabajo se encuentra en números similares a la literatura mundial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).