Impactos del fondo de inclusión social energético en las poblaciones vulnerables que accesan a la energía eléctrica Perú: 2012 - 2014

Descripción del Articulo

La tesis doctoral tiene como objetivo determinar los impactos del FISE en las poblaciones vulnerables que accesan a la energía eléctrica en el Perú. Así, como analizar la influencia del cambio de uso de la leña como combustible para cocinar, explicar la contribución del uso de energías limpias en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Pavia, Carolina Nieves
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2371
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:acceso a la energía
inclusión social
pobreza energética
desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:La tesis doctoral tiene como objetivo determinar los impactos del FISE en las poblaciones vulnerables que accesan a la energía eléctrica en el Perú. Así, como analizar la influencia del cambio de uso de la leña como combustible para cocinar, explicar la contribución del uso de energías limpias en la reducción de niveles de pobreza y la influencia del proceso de inclusión social energético en el cuidado del medio ambiente. El trabajo utilizó el método de Satisfacción de Necesidades Absolutas de Energía, siguiendo los mecanismos de focalización para identificar a la población vulnerable. Las conclusiones más importantes que el FISE logró a nivel nacional son: Cobertura distrital a un 95,53%, incremento de proveedores de GLP que generó más de 17 mil quinientos pequeños empleos sectoriales y por ende disminuyó el consumo de leña, la emisión de gases del efecto invernadero, reduciéndose los problemas de salud en el país. Otros de los impactos, que merece resaltar son la reducción de superficie deforestada y el incremento del coeficiente de acceso a la electrificación rural para el 2015 a 75%, y aunque no se puede afirmar que su causa directa de la disminución de la pobreza energética sea necesariamente el acceso a la energía, si se ha evidenciado una correlación entre el mayor acceso y una disminución de la pobreza., lo que ha permitido analizar si el programa tuvo un impacto positivo o negativo en estos años de funcionamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).