Densitometría ósea en la población femenina en el Hospital MarÍa Auxiliadora
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio es conocer la frecuencia de pérdida de masa ósea por osteoporosis por densitometría ósea en el Hospital María Auxiliadora, en el año 2021, la metodología utilizada es un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo, la muestra fue de 114 pacientes a las que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6691 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6691 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud pública Osteoporosis Osteopenia Densitometría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | El objetivo del estudio es conocer la frecuencia de pérdida de masa ósea por osteoporosis por densitometría ósea en el Hospital María Auxiliadora, en el año 2021, la metodología utilizada es un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo, la muestra fue de 114 pacientes a las que se les realizó una densitometría ósea, los datos fueron analizados con el SPSS V.24.0 a través de tablas de frecuencia absolutas y relativas para variables cualitativas y estadísticos para las cuantitativas, los resultados obtenidos fueron el 22% y 29% presentaron osteoporosis y osteopenia respectivamente, presentaron osteoporosis el 30% con un factor de riesgo por sobrepeso y 41% por obesidad. En el grupo etario de 50 a 59 años el 39% presentan osteopenia y en ese mismo grupo etario el 48% presenta osteoporosis, de los 25 que presentaron osteoporosis 12 (48%) de ellos lo tuvieron en la cadera izquierda, el 32% en la columna lumbar. Como conclusión es que el 51% presentó pérdida de masa ósea y se encontraron casos en la población adulta joven. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).