Programa de modificacion de conducta en una niña de 7 años con rabietas

Descripción del Articulo

En el presente estudio se presenta el caso de una niña de 7 años que cursa el segundo grado del nivel primaria, quien presenta con frecuencia conductas de rabietas en su hogar y en su centro de estudios; dichas conductas específicamente son, levantar de la voz, zapatear, llorar, gritar, contravenció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Yamada, María Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:niña
rabietas
modificación de conducta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:En el presente estudio se presenta el caso de una niña de 7 años que cursa el segundo grado del nivel primaria, quien presenta con frecuencia conductas de rabietas en su hogar y en su centro de estudios; dichas conductas específicamente son, levantar de la voz, zapatear, llorar, gritar, contravención de respuestas inmediatas, negarse cuando sus padres le solicitan algo. La evaluación realizada y el abordaje conductual fue diseñado bajo el modelo experimental de caso único multicondicional ABA, cuyo objetivo es modificar las conductas inadecuadas emitidas por la menor, por lo que los instrumentos utilizados para la recolección de datos son la historia psicológica y una lista de chequeo. Asimismo, durante el tratamiento, las técnicas de modificación de conducta empleadas fueron el reforzamiento positivo, moldeamiento, extinción, entre otros. Los resultados evidencian una mejoría en relación con su comportamiento; es decir, se logró que la evaluada eliminara las conductas inadecuadas de rabietas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).