Mejoramiento de vías de acceso peatonal en beneficio de los pobladores mediante la construcción de escaleras en un AA.HH. de Villa María del Triunfo - Lima
Descripción del Articulo
El proyecto fue la construcción de escaleras de concreto simple f’c=210 kg/cm2 en dos pasajes para mejorar la accesibilidad peatonal, la integración a la zona urbana y reducir el riesgo a sufrir accidentes y posibles desastres naturales. Ante este problema, la Municipalidad Metropolitana de Lima con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5399 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5399 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción vial Construcción en hormigón Obras públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | El proyecto fue la construcción de escaleras de concreto simple f’c=210 kg/cm2 en dos pasajes para mejorar la accesibilidad peatonal, la integración a la zona urbana y reducir el riesgo a sufrir accidentes y posibles desastres naturales. Ante este problema, la Municipalidad Metropolitana de Lima con el afán de ayudar a esas poblaciones vulnerables realizó proyectos para mejorar su calidad de vida y su infraestructura urbana, en el cual yo fui participe de una de ellas desarrollando mi experiencia profesional y lo relataré en este presente informe. Un porcentaje considerable de la población (30%) vive en las laderas de Lima Metropolitana, todos ellos son migrantes del interior del país que vinieron a la capital para tener mejoras económicas y para escapar del terrorismo que afectaba a sus ciudades de origen. También hay que recalcar el abandono del Estado a las provincias lo que originó este centralismo. La gente empezó a vivir en laderas a partir de los años 90 (siguen hasta en la actualidad) ya que se saturó las áreas planas en la capital. Vivir en laderas representa un riesgo mayor, estas poblaciones están vulnerables a sufrir desastres que afectarán a sus viviendas (muchas de ellas son autoconstruidas que no tienen la seguridad necesaria) y a la integridad de cada persona. Los desastres que pueden ocurrir y es un peligro latente en esas zonas son los sismos y los deslizamientos de piedras y rocas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).