Polímeros y/o copolímeros de policarboxilatos para mejorar las propiedades físicas y mecánicas del hormigón estructural

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el comportamiento del hormigón, con aditivos a base de polímeros y/o copolímeros de policarboxilatos que optimicen las características físicas, mecánicas, según la NTE E.060. Método: El estudio es documental/bibliográfico en donde la bibliografía consultada utilizó el método ded...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pereyra Salardi, Enriqueta
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8775
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8775
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción Sostenible y Sostenibilidad Ambiental del Territorio
Polímeros y/o copolímeros de policarboxilatos
Propiedades físico y mecánicas del hormigón
Aditivo de cadena corta y cadena larga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el comportamiento del hormigón, con aditivos a base de polímeros y/o copolímeros de policarboxilatos que optimicen las características físicas, mecánicas, según la NTE E.060. Método: El estudio es documental/bibliográfico en donde la bibliografía consultada utilizó el método deductivo, diseño de experimento, longitudinal, prospectivo y estudio de cohorte (causa-efecto). Resultados: Las características en estado físico mecánico del hormigón líquido fueron mejoradas. Con 0.6% de policarboxilato, el asentamiento perfeccionó hasta en un 92%, con un asentamiento máximo de 250 mm. El uso de policarboxilato al 0,30 % aumentó la resistencia a la compresión en un 42 % (a/c = 0,37). Con una relación a/c = 40 y 04% de policarboxilato, aumentó en 54% la resistencia a la flexión. Con una relación a/c = 0,22 y una dosificación óptima de aditivos donde su valor esta entre el 2 % y el 2,5 % en el peso del cemento, consigue la máxima resistencia a la tensión sosteniendo la capacidad de ser trabajado con un asentamiento de 175 mm. El volumen nominal en su límite de los agregados fue de 3/8” a 1/2” y se incorporó aditivos con policarboxilatos para controlar la segregación y la exudación. El flujo del asentamiento se extendió entre 24” y 28”, la prueba del embudo V estuvo entre 5 y 8 segundos y la permanencia del filtrado a través de la malla GTM un 13%. Conclusiones: Los aditivos químicos con una relación a/c = 0,25 y 5% al 10% de microsílice, tienen ventajas sobresalientes en las características del hormigón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).