Plan piloto de capacitación en el desempeño laboral y su impacto en los trabajadores del primer y segundo nivel de atención del Hospital Jorge Voto Bernales-Essalud, 2015

Descripción del Articulo

La presente tesis doctoral tiene el objetivo general de diseñar un Plan Piloto de Capacitación Anual (PPCA) orientado a la mejora del desempeño laboral de los trabajadores del primer y segundo nivel de atención del Hospital Jorge Voto Bernales- EsSalud en el año 2015. Es una investigación Analítica,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Buendía Sotelo, Victor Manuel Jesus
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3547
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan piloto
capacitación
evaluación del impacto
factores influyentes
desempeño laboral
efectividad de la capacitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id RUNF_5cfbf7bc2321a78c45a884f641ae71dc
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3547
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan piloto de capacitación en el desempeño laboral y su impacto en los trabajadores del primer y segundo nivel de atención del Hospital Jorge Voto Bernales-Essalud, 2015
title Plan piloto de capacitación en el desempeño laboral y su impacto en los trabajadores del primer y segundo nivel de atención del Hospital Jorge Voto Bernales-Essalud, 2015
spellingShingle Plan piloto de capacitación en el desempeño laboral y su impacto en los trabajadores del primer y segundo nivel de atención del Hospital Jorge Voto Bernales-Essalud, 2015
Buendía Sotelo, Victor Manuel Jesus
Plan piloto
capacitación
evaluación del impacto
factores influyentes
desempeño laboral
efectividad de la capacitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Plan piloto de capacitación en el desempeño laboral y su impacto en los trabajadores del primer y segundo nivel de atención del Hospital Jorge Voto Bernales-Essalud, 2015
title_full Plan piloto de capacitación en el desempeño laboral y su impacto en los trabajadores del primer y segundo nivel de atención del Hospital Jorge Voto Bernales-Essalud, 2015
title_fullStr Plan piloto de capacitación en el desempeño laboral y su impacto en los trabajadores del primer y segundo nivel de atención del Hospital Jorge Voto Bernales-Essalud, 2015
title_full_unstemmed Plan piloto de capacitación en el desempeño laboral y su impacto en los trabajadores del primer y segundo nivel de atención del Hospital Jorge Voto Bernales-Essalud, 2015
title_sort Plan piloto de capacitación en el desempeño laboral y su impacto en los trabajadores del primer y segundo nivel de atención del Hospital Jorge Voto Bernales-Essalud, 2015
author Buendía Sotelo, Victor Manuel Jesus
author_facet Buendía Sotelo, Victor Manuel Jesus
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lozano Zanelly, Glenn Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Buendía Sotelo, Victor Manuel Jesus
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plan piloto
capacitación
evaluación del impacto
factores influyentes
desempeño laboral
efectividad de la capacitación
topic Plan piloto
capacitación
evaluación del impacto
factores influyentes
desempeño laboral
efectividad de la capacitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description La presente tesis doctoral tiene el objetivo general de diseñar un Plan Piloto de Capacitación Anual (PPCA) orientado a la mejora del desempeño laboral de los trabajadores del primer y segundo nivel de atención del Hospital Jorge Voto Bernales- EsSalud en el año 2015. Es una investigación Analítica, cuasi experimental, de tipo aplicada, donde se evaluó el desempeño laboral antes y después de la realización de la capacitación anual. La evaluación del impacto de la capacitación se hizo según el Modelo de Donald Kirkpatrick que establece cuatro niveles de impacto: Nivel I la Reacción de los participantes, Nivel II el Aprendizaje, Nivel III la actitud, y el Nivel IV los Resultados. Se usaron, las encuestas, y entrevistas a profundidad con instrumentos de investigación diferentes para cada nivel. A estos niveles se agregó la valoración de los 10 criterios de efectividad al desarrollar dicha capacitación. La población de estudio estuvo conformada por 390 trabajadores, de los cuales se obtuvo una muestra probabilística, estratificada de 78 trabajadores del HJVB. El análisis de los resultados se hizo usando el paquete estadístico SPSS V 22, con intervalos de confianza al 95%, considerando significativo aquellas diferencias de p < 0.05. El resultado arrojó un impacto global favorable del Plan Piloto de Capacitación en un 70.26% sobre el desempeño Laboral de los trabajadores del hospital, ya que existen diferencias estadísticas significativas a través de la prueba T-student para datos pareados entre el nivel basal y final de las pruebas, y según los resultados generados por instrumentos del nivel II y III al 95% de confianza. Se encontró la predominancia de los factores organizacionales en el desarrollo del PPC con un 74.88% de tendencia positiva, los cuales fueron: la planificación del evento (89.74%), seguido por la calidad de los facilitadores (88.46%), las políticas organizacionales (83.34%), el diagnóstico de las necesidades de capacitación (82.05%) y el clima organizacional (80.76%). El promedio de efectividad de la capacitación alcanzada fue de 8.5, que resulta de beneficio Institucional frente a los recursos asignados. No se encontró relación directa del marco legal normativo con la capacitación de los trabajadores del Hospital Jorge Voto Bernales-EsSalud en el año 2015 a través del coeficiente de correlación de Pearson (r=0.065, p=0.573>0,05) al 95% de confianza. Asimismo, no se halló relación costo/efectividad del Plan de capacitación Anual del Hospital Jorge Voto Bernales-EsSalud en el año 2015, a través del coeficiente de correlación de Spearman (r=0.014, p=0,955 > 0,05) al 95% de confianza. Se concluye que existe un impacto favorable del Plan Piloto de Capacitación sobre el desempeño laboral (70.26%) y una efectividad de 8.5 puntos resultando en beneficio para el Hospital Jorge Voto Bernales.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-28T00:11:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-28T00:11:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-13
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/3547
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/3547
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio Institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3547/1/UNFV_BUEND%c3%8dA_SOTELO_VICTOR_MANUEL_JESUS_DOCTORADO_2019.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3547/2/UNFV_BUEND%c3%8dA_SOTELO_VICTOR_MANUEL_JESUS_DOCTORADO_2019.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3547/3/UNFV_BUEND%c3%8dA_SOTELO_VICTOR_MANUEL_JESUS_DOCTORADO_2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 800e0e5ccba9c356ac1c18894e568c66
93c29fe56a67c75518cb9d5ecaf3673a
9f11b936a6c5140bfdd91457b2722c51
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1843533141799600128
spelling Lozano Zanelly, Glenn AlbertoBuendía Sotelo, Victor Manuel Jesus2019-08-28T00:11:43Z2019-08-28T00:11:43Z2019-05-13https://hdl.handle.net/20.500.13084/3547La presente tesis doctoral tiene el objetivo general de diseñar un Plan Piloto de Capacitación Anual (PPCA) orientado a la mejora del desempeño laboral de los trabajadores del primer y segundo nivel de atención del Hospital Jorge Voto Bernales- EsSalud en el año 2015. Es una investigación Analítica, cuasi experimental, de tipo aplicada, donde se evaluó el desempeño laboral antes y después de la realización de la capacitación anual. La evaluación del impacto de la capacitación se hizo según el Modelo de Donald Kirkpatrick que establece cuatro niveles de impacto: Nivel I la Reacción de los participantes, Nivel II el Aprendizaje, Nivel III la actitud, y el Nivel IV los Resultados. Se usaron, las encuestas, y entrevistas a profundidad con instrumentos de investigación diferentes para cada nivel. A estos niveles se agregó la valoración de los 10 criterios de efectividad al desarrollar dicha capacitación. La población de estudio estuvo conformada por 390 trabajadores, de los cuales se obtuvo una muestra probabilística, estratificada de 78 trabajadores del HJVB. El análisis de los resultados se hizo usando el paquete estadístico SPSS V 22, con intervalos de confianza al 95%, considerando significativo aquellas diferencias de p < 0.05. El resultado arrojó un impacto global favorable del Plan Piloto de Capacitación en un 70.26% sobre el desempeño Laboral de los trabajadores del hospital, ya que existen diferencias estadísticas significativas a través de la prueba T-student para datos pareados entre el nivel basal y final de las pruebas, y según los resultados generados por instrumentos del nivel II y III al 95% de confianza. Se encontró la predominancia de los factores organizacionales en el desarrollo del PPC con un 74.88% de tendencia positiva, los cuales fueron: la planificación del evento (89.74%), seguido por la calidad de los facilitadores (88.46%), las políticas organizacionales (83.34%), el diagnóstico de las necesidades de capacitación (82.05%) y el clima organizacional (80.76%). El promedio de efectividad de la capacitación alcanzada fue de 8.5, que resulta de beneficio Institucional frente a los recursos asignados. No se encontró relación directa del marco legal normativo con la capacitación de los trabajadores del Hospital Jorge Voto Bernales-EsSalud en el año 2015 a través del coeficiente de correlación de Pearson (r=0.065, p=0.573>0,05) al 95% de confianza. Asimismo, no se halló relación costo/efectividad del Plan de capacitación Anual del Hospital Jorge Voto Bernales-EsSalud en el año 2015, a través del coeficiente de correlación de Spearman (r=0.014, p=0,955 > 0,05) al 95% de confianza. Se concluye que existe un impacto favorable del Plan Piloto de Capacitación sobre el desempeño laboral (70.26%) y una efectividad de 8.5 puntos resultando en beneficio para el Hospital Jorge Voto Bernales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVPlan pilotocapacitaciónevaluación del impactofactores influyentesdesempeño laboralefectividad de la capacitaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Plan piloto de capacitación en el desempeño laboral y su impacto en los trabajadores del primer y segundo nivel de atención del Hospital Jorge Voto Bernales-Essalud, 2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDoctor en Salud PúblicaSalud PúblicaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de PosgradoDoctoradoEscuela Universitaria de Posgrado - Modalidad Presencial19928563https://orcid.org/0000-0002-7866-524309202397https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis021048https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorBarreto Montalvo, Juan FranciscoFigueroa Quintanilla, DanteJauregui Francia, FilomenoORIGINALUNFV_BUENDÍA_SOTELO_VICTOR_MANUEL_JESUS_DOCTORADO_2019.pdfUNFV_BUENDÍA_SOTELO_VICTOR_MANUEL_JESUS_DOCTORADO_2019.pdfapplication/pdf2649822https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3547/1/UNFV_BUEND%c3%8dA_SOTELO_VICTOR_MANUEL_JESUS_DOCTORADO_2019.pdf800e0e5ccba9c356ac1c18894e568c66MD51open accessTEXTUNFV_BUENDÍA_SOTELO_VICTOR_MANUEL_JESUS_DOCTORADO_2019.pdf.txtUNFV_BUENDÍA_SOTELO_VICTOR_MANUEL_JESUS_DOCTORADO_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain368887https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3547/2/UNFV_BUEND%c3%8dA_SOTELO_VICTOR_MANUEL_JESUS_DOCTORADO_2019.pdf.txt93c29fe56a67c75518cb9d5ecaf3673aMD52open accessTHUMBNAILUNFV_BUENDÍA_SOTELO_VICTOR_MANUEL_JESUS_DOCTORADO_2019.pdf.jpgUNFV_BUENDÍA_SOTELO_VICTOR_MANUEL_JESUS_DOCTORADO_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11556https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3547/3/UNFV_BUEND%c3%8dA_SOTELO_VICTOR_MANUEL_JESUS_DOCTORADO_2019.pdf.jpg9f11b936a6c5140bfdd91457b2722c51MD53open access20.500.13084/3547oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/35472025-09-05 13:49:42.731open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).